27 nov (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 subía ligeramente el lunes pero se veía frenado por la recogida de beneficios, en un contexto de cautela en los mercados globales al acercarse el fin de noviembre, un mes en el que el STOXX 600 ha subido más de un 6%, su mayor subida mensual desde enero.

La atención se mantiene en la lucha de los bancos centrales contra la inflación, con varias citas durante la semana que ayudarán a definir las previsiones de los mercados.

En la jornada del lunes, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, intervendrá ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

El miércoles se publicará el Libro Beige de la Reserva Federal estadounidense, antes de la próxima reunión de sus responsables, prevista para el 13 de diciembre.

La casa de valores Renta 4 señalaba en su nota de análisis diario que para esta reunión "el consenso espera tipos estables, con la primera bajada de tipos prevista para jun-24 y hasta un total de 3 bajadas de 25 pb en 2024".

"En cualquier caso, estos movimientos de tipos serán totalmente data-dependientes, y por ello seguiremos vigilando datos de precios, con atención al deflactor del consumo privado subyacente, la medida de inflación preferida de la Fed, que en el mes de octubre podría continuar con su moderación", añadía Renta 4.

El viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, emitirá un mensaje probablemente contrario al relajamiento de la política monetaria, y hay al menos otras siete intervenciones de responsables de la Fed en la agenda de esta semana.

La medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el gasto en consumo personal, se publicará el jueves, y se prevé que vuelva al 3,1%, en parte debido a la caída de los precios del gas. Se estima que la inflación subyacente se reduzca hasta el 3,5%, su nivel más bajo desde mediados de 2021.

El jueves también se publicarán los datos sobre la inflación en la eurozona, para la que se prevé un nivel del 3,9% en el indicador subyacente, el nivel más bajo desde mediados del año pasado.

De cumplirse, esta cifra respaldaría las apuestas del mercado de que no habrá más subidas de tipos y de que la política monetaria se relajará en 2024. Los futuros apuntan a recortes de alrededor de 80 puntos básicos tanto para la Fed como para el BCE, a partir de junio.

En este contexto, a las 08:15 GMT del lunes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 11,80 puntos, un 0,12%, hasta 9.950,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,12%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,20%, BBVA se anotaba un 0,26%, Caixabank avanzaba un 0,29%, Sabadell ganaba un 0,57% y Bankinter se revalorizaba un 0,50%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,08%, Inditex avanzaba un 0,19%, Iberdrola se mostraba casi plana, Cellnex ganaba un 0,38% y la petrolera Repsol perdía un 0,78%.

(Información de Flora Gómez; editado por Tomás Cobos)