14 dic (Reuters) - El Ibex-35 retomaba el jueves la senda alcista y registraba su mayor avance desde mediados de noviembre, tras recibir el visto bueno de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos a las expectativas de recortes de los tipos de interés en 2024.

Después de que en las últimas jornadas se enfriaran las esperanzas de recortes en los costes de los préstamos --que habían provocado una fuerte racha alcista en el Ibex-35--, el miércoles cambió radicalmente el tono con los comentarios del jefe del banco central estadounidense, Jerome Powell, y las proyecciones de recortes de tipos entre la gran mayoría de colegas de la Fed.

Powell dijo que su histórico endurecimiento de la política monetaria probablemente haya terminado, ya que la inflación está cayendo más rápido de lo esperado, e indicó que era previsible que se iniciara un debate sobre cuándo bajar los tipos.

Asimismo, 17 de los 19 dirigentes monetarios de la Fed indicaron en sus proyecciones que esperan que los tipos sean más bajos a finales de 2024 que ahora, con una proyección mediana que muestra que el tipo caerá tres cuartos de punto porcentual desde el 5,25%-5,50% actual. Ninguno prevé tipos más altos a finales del próximo año.

Los inversores no tendrán demasiado tiempo de digerir el giro de la Fed, ya que el jueves se conocerá el resultado de las reuniones de varios bancos centrales, entre ellos el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) y el Banco Central Europeo (BCE), donde, sin cambios a la vista, la atención se centrará en los intentos de ambas instituciones por moderar las esperanzas de rebajas rápidas en el precio del dinero.

"Esperamos que ambos bancos centrales enfríen las expectativas de bajadas de tipos del mercado, a nuestro juicio prematuras (se descuenta el primer recorte para marzo en la Eurozona y mayo en Reino Unido) y excesivas en cuantía (el mercado descuenta 5 bajadas del BCE vs las 3 estimadas por nosotros a partir de verano)", dijo la casa de valores Renta 4.

"La razón principal de diferir de la opinión del consenso es que consideramos que aún no se puede cantar victoria en lo referente al control de la inflación", añadió.

Estos analistas señalan el interés que tendrá la actualización del cuadro macro del BCE.

"(El cuadro) nos dará una mejor idea de cómo ven las autoridades monetarias el momento del ciclo (posible revisión a la baja) y de la inflación (que podría también moderarse algo), determinantes a su vez para sus actuaciones futuras en cuanto a tipos y balance".

Con este escenario y tras tres sesiones a la baja, a las 0811 GMT del jueves el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 126,90 puntos, un 1,26% (su mayor subida desde el 14 de noviembre), hasta 10.223,00 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 1,38%.

En la banca se registraban algunas de los evoluciones más flojas de la sesión, ante el impacto --en principio desfavorable-- de los recortes de tipos en el sector: Santander subía un 1,34%, BBVA se anotaba un 0,43%, Caixabank cedía un 1,44%, Sabadell caía un 2,55%, Bankinter se dejaba un 1,16% y Unicaja Banco perdía un 0,05%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 1,58%, Inditex avanzaba un 1,02%, Iberdrola se revalorizaba un 1,96%, Cellnex ganaba un 2,64% y la petrolera Repsol subía un 0,68%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)