(Alliance News) - El jueves, el Mib cerró en rojo, situando la barra de puntos en la zona de 28.700, mientras los inversores seguían sopesando los nuevos resultados trimestrales, además de poner bajo la lupa la decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra, el último tras la Fed y el BCE en elevar el coste del dinero.

El banco central subió su principal tipo de interés en 25 puntos básicos, hasta el 5,25%, su nivel más alto en 15 años. El Banco de Inglaterra también dijo que espera que el crecimiento del PIB se mantenga estable a un ritmo trimestral del 0,2% a corto plazo.

Así, el FTSE Mib cedió un 0,9%, hasta 28.702,74, el Mid-Cap terminó en rojo un 0,5%, hasta 42.221,87, el Small-Cap un 0,3%, hasta 26.861,71, y el Italy Growth bajó un 0,5%, hasta 8.964,29.

El CAC 40 de París cedió un 0,9%, el DAX 40 un 0,8% y el FTSE 100 de Londres cerró con un descenso del 0,6%.

En el Mib, dominado por los bajistas, BPER Banca cedió un 4,1%, con un nuevo precio de 2,8830 euros, tras anunciar el miércoles por la noche que su beneficio semestral ascendió a 719.500 millones de euros, frente a los 1.390 millones de euros del 30 de junio de 2022, lo que supone un descenso del 48%. El margen de intereses se situó en EUR1.540 millones, un 97% más que los EUR785,4 millones del 30 de junio de 2022.

STMIcroelectronics, por su parte, cayó un 2,8%, terminando por tercera sesión consecutiva en el lado bajista.

Telecom Italia también bajó un 3,9% tras registrar pérdidas en el primer semestre y aumentar su deuda. Las pérdidas fueron de 813 millones de euros, frente a los 483 millones del mismo periodo del año anterior. Como escribe Francesco Bonazzi en Alliance News, "el grupo dirigido por Pietro Labriola explicó que el crecimiento de la deuda se debía a la necesidad de gestión financiera, al aumento de las deudas de leasing y al pago de dividendos de Telecom Brasil. A finales de junio, el margen de liquidez se situaba en 7.860 millones de euros y permite cubrir los vencimientos de pasivos financieros del grupo durante al menos los próximos 18 meses".

Entre los pocos valores alcistas, Interpump se anotó un 1,1%, en vísperas de la publicación de su informe semestral.

Iveco también obtuvo buenos resultados, cerrando con una subida del 1,9% y marcando su sexta sesión consecutiva en verde.

En el segmento cadete, Datalogic cerró la sesión con una pérdida del 12%. El miércoles publicó su informe financiero semestral consolidado correspondiente a los seis meses transcurridos hasta el 30 de junio, con un beneficio de 12,1 millones de euros, frente a los 8,8 millones del primer semestre de 2022. No obstante, la empresa escribió en una nota que "las expectativas del grupo para el segundo semestre son de una reducción del volumen de negocios en comparación con el año anterior".

El consejo de administración de Carel Industries -que bajó un 1,9%- aprobó los resultados consolidados del semestre hasta el 30 de junio, que cerró con un beneficio neto de 40,3 millones de euros, frente a los 34,8 millones de euros del semestre hasta el 30 de junio de 2022.

WIIT, por su parte, cayó un 8,2 por ciento, hasta EUR17,44 por acción, tras registrar un ligero aumento del beneficio semestral.

BFF Bank, por su parte, cerró con un descenso del 4,6 por ciento, a pesar de las buenas cifras semestrales, cerrando su tercera sesión consecutiva a la baja. El beneficio contable del primer semestre fue de 76,1 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 34%.

Avanzó Buzzi, que ganó un 7,6% gracias a las buenas cuentas del primer semestre. El beneficio neto atribuible a los accionistas pasó de 89 millones de euros a 431 millones.

También lo hizo bien Tinexta, que subió un 6,1% con nuevo precio en EUR17,80.

En SmallCap, Italian Sea Group se animó con una subida del 1,3%, tras el 0,7% de la víspera.

DoValue también tuvo una buena sesión, cerrando con un avance del 1,6% a pesar de una ligera caída del beneficio, según se desprende de las cuentas semestrales publicadas el miércoles. La deuda neta era de 479,0 millones de euros a 30 de junio, frente a los 432,7 millones de euros a 31 de marzo.

FILA -con una subida del 3,8%- comunicó el jueves que obtuvo un beneficio neto de 21,2 millones de euros en el primer semestre, frente a los 24,9 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos totales ascendieron a 420,5 millones de euros, frente a los 396,8 millones del mismo periodo del año anterior.

Netweek bajó un 2,1%, después de dos sesiones terminadas entre alcistas.

El consejo de administración de Cairo Communication -que bajó un 1,6 por ciento- revisó y aprobó el jueves el informe financiero semestral del grupo hasta el 30 de junio de 2023, que cerró con un beneficio neto de unos EUR15,9 millones, frente a los EUR11,3 millones del primer semestre de 2022. En el primer semestre, el grupo confirmó unos ingresos brutos consolidados de 599,2 millones de euros, frente a los 598,6 millones del primer semestre de 2022.

Giglio Group, por su parte, cayó un 3,8%, siguiendo el rojo de la víspera, aunque un 0,3% más moderado.

Entre las pymes, Italia Independent avanzó un 6,1%, después de cuatro sesiones terminadas a la baja.

Energía, por su parte, repuntó un 3,1%, tras la subida del 0,9% de la víspera.

FAE Technology cayó un 7,2%, en su tercera sesión bajista.

CrowdFundme cayó un 5,3%, tras el verde de la víspera del 0,8%.

En Nueva York, el miércoles, el Dow Jones bajó un 0,1%, el S&P un 0,2% y el Nasdaq se situó justo por encima de la paridad.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0947 USD frente a los 1,0935 USD del miércoles al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2717 USD frente a los 1,2700 USD del miércoles por la noche.

Entre las materias primas, el barril de crudo Brent valía 84,89 dólares, frente a los 83,36 dólares del cierre del miércoles. El oro, por su parte, cotizaba a 1.935,41 USD la onza, frente a los 1.970,85 USD del miércoles por la noche.

En el calendario económico del viernes, a las 0930 CEST, se esperan los PMI de la construcción de Italia, Francia, Alemania y la Eurozona y, una hora más tarde, los mismos datos para el Reino Unido. A las 1000 CEST, atención a la producción industrial italiana, mientras que a las 1100 CEST será el turno de las ventas minoristas de la Eurozona.

Desde Estados Unidos, a las 1430 CEST, llegarán varios informes sobre el mercado laboral, entre ellos el desempleo y los salarios por hora.

A las 1900 CEST, los ojos estarán puestos en los datos de plataformas de perforación de Baker Hughes y, como es habitual los viernes, llegará el Informe COT.

Entre las empresas en Piazza Affari, se esperan los informes semestrales de Alkemy, MARR, Interpump, Masi Agricola y Tesmec, entre otras.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2023 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.