La venta de acciones chinas por parte de inversores extranjeros cobró cierto impulso en mayo, ya que el debilitamiento de la demanda interna y las expectativas de débiles beneficios empresariales provocaron fuertes caídas en los mercados bursátiles de China continental y Hong Kong.

Los datos de Refinitiv muestran que los extranjeros vendieron este mes acciones de China continental por valor de 1.710 millones de dólares a través de Stock Connect, un enlace transfronterizo clave entre las bolsas de China continental y Hong Kong, tras haber vendido 659 millones de dólares en abril.

La venta marca una lenta inversión de sus fuertes inversiones por un total de 20.920 millones de dólares en enero, cuando China reabrió su economía después de tres años de restricciones COVID, estimulando una oleada de expectativas alcistas de crecimiento.

Tales esperanzas se desvanecieron al marchitarse la demanda interna y externa, y la recuperación resultó desigual. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística, los beneficios de las empresas industriales chinas se desplomaron en los cuatro primeros meses del año.

A pesar de las salidas en febrero, abril y mayo, las compras netas de acciones de China continental por parte de extranjeros se mantuvieron en 25.050 millones de dólares durante los cinco primeros meses de este año, frente a las compras netas por valor de unos 6.360 millones de dólares en todo 2022.

La actividad manufacturera de China se contrajo más de lo esperado en mayo, según la encuesta oficial del índice de gestores de compras (PMI) publicada el miércoles. Sin embargo, una encuesta del sector privado, el PMI manufacturero Caixin/S&P Global publicado el jueves, mostró que la actividad de las fábricas chinas cambió inesperadamente de descenso a crecimiento en mayo.

En abril, las importaciones se contrajeron bruscamente, los precios a puerta de fábrica cayeron, la inversión inmobiliaria se desplomó, los beneficios industriales se desplomaron y tanto la producción fabril como las ventas al por menor incumplieron las previsiones.

En el último mes, los analistas han recortado sus previsiones de beneficios a 12 meses vista de las empresas chinas de gran y mediana capitalización en más de un 0,7%, y los sectores minero e inmobiliario han sufrido recortes superiores al 3%.

"La confianza de los consumidores y de los inversores empresariales no se está recuperando tan rápido como esperaba el mercado", afirmó Pruksa Iamthongthong, director de inversiones de renta variable asiática de abrdn.

"Creemos que la economía tardará en recuperarse, y veríamos un periodo de aversión al riesgo a corto plazo en respuesta a los riesgos en torno a la ralentización de la actividad con el telón de fondo de una posible recesión mundial".

Según Morningstar, los fondos estadounidenses que invierten exclusivamente en China, Taiwán y Hong Kong han registrado una salida de 1.150 millones de dólares entre febrero y abril, tras haber sido testigos de una entrada de 2.500 millones en enero.

El Allianz All China Equity WT (GBP) experimentó una salida de 137,6 millones de dólares en la semana que finalizó el 25 de mayo, la mayor salida semanal desde al menos julio de 2018, mientras que el iShares Core MSCI China ETF (HKD) se enfrentó a ventas netas por valor de 103,72 millones de dólares, según muestra Refinitiv.

El índice compuesto de Shanghái cedió un 3,6% en mayo y registró su mayor pérdida mensual en siete meses, frente al descenso del 1,2% del MSCI Asia-Pacífico.

"Se necesitan acciones políticas decisivas que incluyan herramientas políticas cíclicas y macroeconómicas como los recortes de los RRR y la relajación fiscal selectiva para restablecer la confianza, aunque puede que los inversores sean demasiado bajistas con respecto a la economía china y hayan descontado demasiados riesgos o caídas, a largo plazo", afirmó Alexander Davey, jefe de capacidad global para renta variable activa de HSBC Asset Management.

Las salidas de fondos de la renta variable china también se produjeron cuando los inversores mostraron una mayor aversión al riesgo a medida que la Reserva Federal estadounidense aumentaba los tipos de interés para combatir las presiones inflacionistas.

Vikas Pershad, gestor de carteras de inversiones en renta variable asiática de M&G Investments, afirmó que la prima de riesgo de los mercados chinos ha aumentado debido al mayor escrutinio normativo de diversos sectores en China, y que los inversores necesitarían mayores rendimientos para asignar más capital a ese mercado.

"Los extranjeros parecen haber estado vendiendo debido a los decepcionantes datos económicos a corto plazo y, quizá, por las oportunidades disponibles para los inversores con un mandato más amplio (panasiático o mundial)", afirmó Pershad.

"Suponemos que otros inversores han reasignado parte del capital de China a esos mercados (y a otros) este año".