CABILDO, Chile, 24 jun (Reuters) - Mientras continúan las fuertes lluvias que azotan a Chile, aislando áreas del país y afectando a miles de hogares, una comunidad está lidiando con la rotura de una presa de relaves que ha enviado metales pesados por todo el poblado y a los suministros de agua cercanos.

La presa de relaves perteneciente a la minera de cobre Las Cenizas, ubicado en el centro de Chile, comenzó a desbordarse durante la noche del 13 de junio debido a fuertes lluvias, llegando incluso al río La Ligua, lo que representa un "riesgo inminente" para las fuentes de agua y el uso de este recurso en la zona, dijo un comunicado de la fiscalizadora ambiental SMA.

"Se arrastró sedimento de relave por las quebradas y cayó en algunas casas. Sin duda esto ha sido bastante preocupante para la comunidad", dijo Víctor Donoso, alcalde de Cabildo. "A nadie le gustaría vivir con un tranque de relave a su espalda".

Chile es el mayor productor de cobre del mundo y Cabildo es una zona agrícola que se caracteriza por producir aguacates y muchos residentes están preocupados por el impacto que tendrá el desborde de la presa porque los dejaría sin su sustento.

Los pobladores expresaron sus preocupaciones en reuniones con funcionarios del gobierno y representantes de la empresa minera, que estaban trabajando para reconstruir el muro de contención que se desbordó en la última semana.

"Reconocemos de alguna manera ciertos errores en nuestra gestión", manifestó el gerente de operaciones de Las Cenizas. "Pero demos un paso adelante por favor todos juntos", indicó.

Donoso refirió que se ha enviado una denuncia formal ante la superintendencia de medioambiente para evaluar el impacto del desborde sobre la agricultura, las viviendas y las fuentes de agua.

"El pozo con el que yo regaba los árboles frutales, tenía para llenar la piscina, los paltitos, se vino el relave y se contaminó", dijo José Olmos, un agricultor local. "El relave trae metales pesados, como plomo, arsénico y muchos metales. Esto es irreversible, no podré usarlo más".

(Reporte de Rodrigo Gutiérrez y Iván Alvarado; escrito por Alexander Villegas; editado en español por Marco Aquino y Carlos Serrano)