LONDRES, 1 ago (Reuters) -Los precios del cobre cayeron el martes en Londres, tras un julio muy alcista, debido a los débiles datos de China, principal consumidor mundial del metal, que indicaban una escasa demanda.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 2,2% a 8.640 dólares por tonelada métrica a las 1616 GMT.

* El cobre, utilizado en los sectores de energía y construcción, subió un 6,2% en julio ante la esperanza de que China adopte más medidas para impulsar su economía.

* Fue el mejor comportamiento mensual del cobre desde enero, cuando las esperanzas de un repunte de la demanda eran elevadas tras la eliminación de las restricciones por el COVID en China. Otros metales básicos también subieron en julio.

* "Los precios, especialmente los del cobre, siguen siendo relativamente altos en comparación con lo que deberían ser en términos de demanda. Los recientes datos del PMI asiático mostraron debilidad en China, Japón y Corea del Sur. Los datos de la construcción en China siguen siendo muy pobres, por lo que hay que ser cautos con los metales básicos", dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading.

* La fortaleza del dólar también presionó al mercado, encareciendo las materias primas que cotizan en la divisa estadounidense para los compradores que utilizan otras monedas.

* También ha pesado en el mercado el aumento de las existencias en los almacenes registrados en la LME. Tras unas entradas de 5.825 toneladas métricas, las existencias totales de cobre subieron a 74.175 toneladas métricas y los inventarios en depósito alcanzaron un máximo de dos meses de 73.725, mostraron el martes los datos diarios de la LME.

* Entre otros metales básicos en la LME, el aluminio bajaba un 1,4% a 2.251,50 dólares, el zinc caía un 0,6% a 2.551 dólares, el plomo perdía un 0,5% a 2.139 dólares y el estaño cedía un 3,2% a 27.730 dólares.

* Por su parte, el níquel subía un 0,3% a 22.360 dólares.

días.

(Reporte de Polina Devitt; reporte adicional de Mai Nguyen en Hanói; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)