Los precios del cobre subieron el jueves por las esperanzas de una mejora de la demanda en China tras las recientes caídas de los precios y la preocupación por la oferta, aunque la fortaleza del dólar y el aumento de las reservas limitaron las subidas.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.794,50 dólares por tonelada métrica hacia las 1012 GMT.

China, principal consumidor de metales, mantuvo el jueves sin cambios sus tipos de interés de referencia, ya que los esfuerzos de relajación monetaria de Pekín siguen viéndose limitados por el estrechamiento de los márgenes de los tipos de interés y el debilitamiento de la divisa.

El yuan chino terminó la sesión doméstica en su nivel más bajo frente al dólar desde mediados de noviembre.

Mientras tanto, las existencias de cobre en los almacenes registrados en la LME < MCUSTX-TOTAL> subieron a 161.925 toneladas, su nivel más alto desde el 4 de enero, tras la entrega de 3.450 toneladas, según mostraron los datos diarios de la LME.

Impulsado por la demanda esperada de la transición a la energía verde, el cobre alcanzó un máximo histórico de 11.104,50 dólares el 20 de mayo.

Desde entonces, los precios se han visto lastrados por los flojos datos de China y la incertidumbre sobre los tipos de interés. El martes tocaron un mínimo de dos meses de 9,551 $.

"El motor subyacente clave en el mercado del cobre sigue siendo el de una oferta ajustada y una demanda creciente para la electrificación", dijo Saxo Bank.

El reciente descenso de los precios atrajo algunos pedidos de los usuarios finales, lo que provocó una reducción de las existencias nacionales al contado, según Jinrui Futures de China.

Los inventarios de cobre en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghai < CU-STX-SGH> cayeron un 1,8% a 330.753 toneladas la semana pasada, mientras que las importaciones de cátodos de cobre de China en mayo aumentaron un 17% interanual a 324.530 toneladas.

El aluminio de la LME subió un 0,6% hasta los 2.513,50 dólares la tonelada. La producción mundial de aluminio primario aumentó un 3,4% interanual hasta los 6,1 millones de toneladas en mayo, según el Instituto Internacional del Aluminio.

El zinc cayó un 0,6% a 2.850 dólares, el plomo bajó un 0,7% a 2.183 dólares, el estaño subió un 1,7% a 32.905 dólares y el níquel subió un 0,3% a 17.425 dólares. (Reportaje de Polina Devitt en Londres; información adicional de Mai Nguyen en Hanoi; edición de Jason Neely)