BEIJING, 9 jun (Reuters) - El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó el viernes a Europa a no mantener intercambios oficiales con Taiwán ni apoyar a las "fuerzas independentistas", antes de un viaje previsto al continente la próxima semana por el ministro taiwanés de Asuntos Exteriores, Joseph Wu.

Taiwán, reclamado por China, no tiene lazos diplomáticos formales con ningún país europeo, salvo el Vaticano. Pekín denuncia regularmente cualquier forma de contacto entre altos cargos taiwaneses y extranjeros, por considerarlo un estímulo para el reconocimiento mundial del estatus separado de Taiwán respecto a China.

En el viaje de Wu a Europa, que el Gobierno taiwanés no ha confirmado oficialmente, está previsto que comparezca con el presidente checo, Petr Pavel, en un acto de un grupo de expertos en Praga, según informó Reuters el jueves.

Pekín considera que Taiwán forma parte de "una sola China" y exige que otros países reconozcan sus reivindicaciones de soberanía, cosa que el Gobierno de Taiwán, elegido democráticamente, rechaza.

En una rueda de prensa celebrada en Pekín, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, declaró que Taiwán no tenía ministro de Exteriores, sino sólo un "jefe del departamento de Asuntos Exteriores local de la región".

El principio de "una sola China" es un requisito previo y la base política para que China desarrolle relaciones "amistosas" con todos los países del mundo, afirmó Wang.

"Instamos a la parte europea a comprender la esencia de la cuestión de Taiwán, a cumplir los solemnes compromisos adquiridos con China sobre el principio de 'una sola China', a no apoyar a las fuerzas independentistas de Taiwán y a no realizar actos oficiales con Taiwán bajo ningún nombre", dijo.

"También queremos decir a las autoridades del Partido Democrático Progresista de Taiwán que cualquier acto separatista e intento de ganarse el respeto de los extranjeros está condenado al fracaso", añadió Wang, en referencia al partido gobernante en Taiwán.

(Reporte de Liz Lee; Redacción de Ben Blanchard; Edición de Simon Cameron-Moore, editado en español por José Muñoz)