PEKÍN/BERLÍN, 15 jun (Reuters) - El primer ministro chino, Li Qiang, se embarcará el sábado en su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo, buscando ampliar los lazos de su país con Alemania y Francia en una visita que se produce un mes después de que las principales democracias occidentales acordaran "reducir los riesgos" comerciales con Pekín.

Li encabezará la delegación china para las consultas intergubernamentales con Alemania fijadas para el 20 de junio, la primera cumbre cara a cara desde 2018, antes de dirigirse a París para una visita oficial y asistir a una conferencia financiera que tendrá lugar del 22 al 23 de junio.

"La primera parada de la primera visita del primer ministro Li Qiang después de asumir el cargo es Alemania, lo que refleja plenamente la gran importancia que China concede a las relaciones chino-alemanas", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, en una rueda de prensa diaria el jueves.

"Ante la agitación internacional, la lenta recuperación económica mundial y los crecientes desafíos comunes para la humanidad, China espera seguir profundizando y ampliando las relaciones chino-alemanas".

Pekín se había opuesto a un comunicado emitido durante la cumbre del Grupo de los Siete (G7) a la que asistieron el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Tokio el mes pasado, en el que las principales democracias del mundo esbozaron su enfoque compartido para "reducir los riesgos, no desvincular" el compromiso económico con China.

En una muestra más de las tensiones diplomáticas más amplias entre Pekín y Occidente, Berlín dijo que China era una amenaza creciente en su primera revisión de seguridad nacional publicada el miércoles.

En el boletín de su embajada, el embajador chino en Alemania, Ken Wu, afirmó que "la conversación sobre la reducción de riesgos es destructiva. Esperamos de todo corazón que Alemania se decida por una postura razonable respecto a China y en contra de cualquier tipo de separación o distanciamiento de ella".

China es el principal socio comercial de Alemania, y parte de la misión de Li consistirá en atraer de nuevo a los inversores extranjeros tras tres años de restricciones pandémicas que aislaron en gran medida al país del resto del mundo y mermaron su crecimiento.

Berlín es la mayor fuente de inversión extranjera de Europa a China y las empresas alemanas, en sectores como el automóvil y la industria química, han mantenido tradicionalmente una gran presencia en el país.

Durante su estancia en Alemania, Li tiene previsto asistir a un foro de cooperación económica y tecnológica entre China y Alemania y, según un responsable familiarizado con sus planes, mantener conversaciones con líderes empresariales.

(Información de Laurie Chen y Liz Lee en Pekín y Sarah Marsh en Berlín; escrito por John Geddie; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)