En el Foro Económico Mundial de Davos, Martin Romualdez dijo en un panel que Filipinas presentaría un marco legal a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cuando presida el bloque en 2026.

"Nos gustaría regalar a la ASEAN un marco jurídico. ... La digitalización, incluso en nuestra política económica está muy, muy arriba como prioridad", dijo.

"Junto a eso está la ciberseguridad, y las preocupaciones y cuestiones concomitantes como la inteligencia artificial generativa, un campo que necesita mucho apoyo y regulación. Creemos que en la ASEAN podemos capitalizar y optimizar estos avances, pero dentro de un marco de apoyo normativo para ello."

Los reguladores de todo el mundo se apresuran a redactar normativas que regulen el uso de la IA generativa, que está despertando entusiasmo y temor por su potencial para remodelar las industrias.

Tal medida podría suponer un reto en la ASEAN, una región de casi 700 millones de habitantes y 10 países con normas muy divergentes que regulan la censura, la propiedad intelectual, la desinformación, los medios sociales y el uso de Internet.

La propuesta filipina contrastaría fuertemente con los pasos dados hasta ahora por los estados de la ASEAN, que han adoptado un enfoque favorable a las empresas en la regulación de la IA, según un borrador de una "guía de ética y gobernanza de la IA" de la ASEAN visto y divulgado por Reuters en octubre.

Esa guía voluntaria reduciría la carga de cumplimiento y permitiría una mayor innovación en la región, han dicho algunos ejecutivos del sector tecnológico.

Romualdez, primo del presidente Ferdinand Marcos Jr., afirmó que la legislación sobre la IA generativa era especialmente importante para Filipinas debido a su crucial sector de subcontratación de procesos empresariales, que "ahora se encuentra gravemente amenazado".

"Es un sector muy vulnerable en una industria muy, muy brillante hoy en día. Pero vemos que una transformación del personal y la mejora de las cualificaciones de este personal a un nivel que apoye la IA generativa será probablemente una dirección muy, muy lógica a tomar", dijo Romualdez.

"Nos corresponde a nosotros en el Congreso idear un marco jurídico que no sólo se ajuste a Filipinas, sino que sea muy, muy apropiado para la ASEAN".