El recuento de votos de las elecciones nacionales de Pakistán concluyó el domingo con la victoria de los independientes, en su mayoría respaldados por el encarcelado ex primer ministro Imran Khan, que obtuvieron 101 de los 264 escaños, según mostró la página web de la comisión electoral.

El recuento final se hizo público más de 60 horas después de que concluyera la votación en las elecciones nacionales del jueves, un retraso que ha suscitado dudas sobre el proceso.

Los independientes se situaron por delante del partido de otro ex primer ministro, Nawaz Sharif, que obtuvo 75 escaños, lo que le convierte en el mayor partido único del parlamento, ya que los independientes de Khan se presentaron a título individual.

Sharif ha dicho que su partido está hablando con otros grupos para formar un gobierno de coalición, ya que no había conseguido una mayoría clara por sí solo.

El partido PTI de Khan había amenazado con celebrar protestas pacíficas en todo el país el domingo si no se publicaba el recuento de votos durante la noche, y algunas pequeñas protestas tuvieron lugar durante la noche.

El gobierno provisional de Pakistán afirma que el retraso se debió a problemas de comunicación debidos a un corte de Internet móvil el día de las elecciones. El apagón, que según las autoridades se debió a motivos de seguridad, suscitó la preocupación de grupos de defensa de los derechos y de gobiernos extranjeros, incluido el de Estados Unidos.

En una publicación en la plataforma de medios sociales X el domingo, un secretario del partido PTI desconvocó las protestas generales, pero dijo que debería haber manifestaciones en determinadas oficinas electorales en las que estaban preocupados por los resultados "falsificados".

Alrededor de 93 de los candidatos independientes que obtuvieron escaños estaban asociados al partido PTI de Khan.

Los partidarios de Khan se presentaban como independientes porque la comisión electoral les había prohibido concurrir a los comicios con el símbolo electoral de su partido por no cumplir las leyes electorales.

A pesar de la prohibición y del encarcelamiento de Khan por condenas por cargos que van desde la filtración de secretos de Estado hasta la corrupción y un matrimonio ilegal, millones de seguidores del ex jugador de críquet acudieron a votar por él, a pesar de que no puede formar parte de ningún gobierno mientras permanezca en prisión.

Una desventaja a la que se enfrentan los independientes para intentar formar gobierno es que no pueden optar a ninguno de los 70 escaños reservados del parlamento, que se distribuyen según la fuerza del partido en el recuento final. El partido de Sharif podría obtener hasta 20 de estos escaños.

La comisión electoral señaló previamente que aún no se podían incluir los resultados de dos escaños: uno en el que un candidato fue asesinado, lo que obligó a posponer la votación, y otro en el que la votación finalizaría a finales de este mes. (Reportaje de Gibran Peshimam, Charlotte Greenfield y Ariba Shahid; Edición de William Mallard y Sonali Paul)