La propuesta de compra de Anglo American por 39.000 millones de dólares por parte de BHP Group es una gran apuesta por el cobre que podría desencadenar una pugna por los activos mineros a medida que las perspectivas alcistas de la demanda y la escasa oferta de un mineral crucial para la transición energética elevan los precios a máximos de varios años.

Combinadas, las empresas producirían el 10% de la producción mundial del metal rojo, consolidando la posición de la minera diversificada BHP como primer productor por delante de Codelco, centrada en el cobre, y Freeport-McMoRan.

Gracias a su alta conductividad y a su extrema resistencia a la corrosión, el metal se utiliza en todo tipo de aplicaciones, desde automóviles y redes eléctricas hasta la construcción de edificios.

"La transición energética no ha hecho más que empezar, y si la electricidad es la savia de esta revolución, el cobre es las venas y las arterias", declaró Peter Arkell, presidente de la Asociación Mundial de Minería de China (GMAC).

"No hay forma de que las minas existentes puedan satisfacer la demanda prevista, por lo que las principales empresas mineras reconocen que el cobre tiene que ser una parte fundamental de su cartera", declaró a Reuters.

El consumo mundial de cobre refinado creció un 6,7% en 2023 hasta alcanzar los 27,63 millones de toneladas métricas, según mostraron los datos de la Oficina Mundial de Estadísticas del Metal.

La demanda mundial de cobre refinado aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesta del 2,3% desde ahora hasta 2028, según la empresa de investigación de materias primas CRU, con sede en Londres.

Esta sólida perspectiva de la demanda se une a una oferta inesperadamente escasa de concentrado de cobre este año, impulsada por el cierre en diciembre de la enorme mina Cobre Panamá de First Quantum Minerals.

También en diciembre, Anglo American recortó sus previsiones de producción de cobre en hasta 210.000 toneladas para 2024 y hasta 180.000 toneladas para 2025, citando menores leyes y dureza del mineral en la mina de Los Bronces en Chile, lo que empujó a los analistas a revisar sus previsiones de equilibrio del mercado.

CRU predice una escasez de 194.000 toneladas para el concentrado de cobre global y una escasez de 149.000 toneladas para el cobre refinado este año, y los analistas han dicho que esperan que el déficit de concentrado aumente en los próximos tres años.

Goldman Sachs es aún más alcista, ya que los analistas del banco de inversión prevén una escasez de 428.000 toneladas de cobre refinado en 2024 en una nota del jueves en la que también pronostican que los precios alcanzarán los 12.000 dólares por tonelada durante el próximo año.

Eso supondría otra subida del 23% respecto a los niveles actuales en la Bolsa de Metales de Londres (LME), donde el precio ha subido gracias a los sólidos fundamentos del mercado a largo plazo y a las operaciones especulativas.

El contrato de cobre a tres meses de referencia de la LME alcanzó el lunes un máximo de dos años de 9.988 $ por tonelada métrica, con una subida del 15% en lo que va de año, mientras que el contrato más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghai alcanzó el lunes la cifra récord de 81.050 yuanes (11.184,25 $) la tonelada, con una subida del 18% en lo que va de año.

¿MÁS NEGOCIACIONES?

Craig Lang, analista de CRU, dijo que algunas mineras están luchando por mantener los niveles de producción a medida que las minas envejecen, lo que las animaría a adquirir otros activos. También es probable que las fundiciones adquieran participaciones en minas para asegurarse la compra, añadió.

BHP dijo en un comunicado el jueves que la compra de Anglo le daría opciones de crecimiento del cobre con valor añadido.

"BHP lleva mucho tiempo hablando de conseguir más cobre", dijo Hayden Bairstow, jefe de investigación del broker australiano Argonaut. "Anglo tiene planes para llegar al millón de toneladas anuales en los próximos 10 años".

Los mineros y fundidores de China, el mayor productor mundial de cobre refinado, así como el mayor importador de materias primas, también han estado buscando activos mineros para asegurarse el suministro.

La china Zijin Mining, que en 2023 produjo más de un millón de toneladas de cobre extraído, ocupando el sexto puesto mundial, se unió el año pasado a la sudafricana Sibanye Stillwater en un intento de comprar la zambiana Mopani Copper Mines, pero perdió ante una unidad de la International Holdings Company de los Emiratos Árabes Unidos.

El grupo chino CMOC dijo en febrero que podría comprar más activos en la República Democrática del Congo, rica en cobre y cobalto, y ve más potencial de crecimiento en Sudamérica e Indonesia.

China Copper, propiedad de la empresa estatal Aluminum Corp of China (Chalco), declaró en marzo que estaba buscando alianzas en todo el mundo para adquirir activos.

Arkell, de GMAC, afirmó que la planificación y la inversión a largo plazo necesarias para la minería implican que los productores necesitan tanto explorar como comprar.

"Mientras las principales empresas mineras buscan el próximo yacimiento importante, deben recurrir a las adquisiciones para seguir siendo un productor importante que satisfaga la demanda a corto plazo", afirmó.

(1 $ = 7,2468 yuanes)