Los comités de resistencia vecinal y los partidos políticos convocaron la huelga después de que el lunes murieran siete personas en Jartum en uno de los días más mortíferos hasta la fecha en una serie de manifestaciones contra la toma de posesión militar del 25 de octubre.

Los manifestantes exigen que los militares, que habían estado compartiendo el poder con los grupos civiles antes del golpe, abandonen por completo la política.

"Es nuestro deber resistirles hasta que salgamos victoriosos o que gobiernen un país vacío después de habernos matado a todos", dijeron los comités de resistencia del Estado de Jartum en un comunicado.

La policía confirmó el martes las siete muertes, afirmando que había utilizado un mínimo de fuerza y que se había enfrentado a una "agresión sistemática". El líder militar, el general Abdel Fattah al-Burhan, prometió una investigación.

Al menos 71 personas han muerto y más de 2.000 han resultado heridas por las fuerzas de seguridad desde el golpe, según los médicos afines al movimiento de protesta.

El martes por la mañana, barricadas de piedras y ladrillos impidieron el acceso a algunas de las principales carreteras del este y el sur de Jartum, así como a las ciudades colindantes de Bahri y Omdurman. Los manifestantes prendieron fuego a los neumáticos de los coches en algunos lugares y el tráfico fue más ligero de lo habitual.

Grupos que representan a médicos, profesores, ingenieros y pilotos anunciaron su apoyo a la huelga, al igual que los comités de resistencia fuera de la capital, con el objetivo de presionar a las autoridades cortando los ingresos del Estado y paralizando la vida.

Sudán sufre una larga crisis económica y las naciones occidentales que habían apoyado una transición hacia elecciones democráticas tras el derrocamiento de Omar al-Bashir en 2019 suspendieron su apoyo económico tras el golpe.

En el este y el sur de Jartum, algo menos de la mitad de los negocios aparecieron cerrados, incluyendo algunas farmacias, tiendas de construcción y restaurantes. Los bancos de la capital no se vieron notablemente afectados.

Varias naciones occidentales y las Naciones Unidas, que impulsan las negociaciones https://www.reuters.com/world/africa/un-says-dialogue-solve-post-coup-crisis-sudan-start-immediately-2022-01-10 para resolver la crisis política, expresaron su preocupación por las muertes del lunes.

"Mediante el uso desproporcionado de la fuerza y la continua detención de activistas y periodistas, las autoridades militares están demostrando que no están dispuestas a encontrar una solución negociada y pacífica a la crisis", dijo la Unión Europea en un comunicado.