El Bitcoin:

Precio del BTC/USD
Fuente: MarketScreener
Cuando el precio del BTC recuperó más de 10.000 dólares en el espacio de unos pocos días después de caer episódicamente por debajo de los 35.000 dólares, los criptoinversores volvieron a sonreír. Pero no por mucho tiempo. Con el telón de fondo de la crisis diplomática y, por tanto, de los nerviosos índices bursátiles, los activos considerados de riesgo, como el bitcoin, están sufriendo, ya que los inversores se alejan de esta clase de activos. Tras alcanzar los 45.000 dólares hace unos días, el bitcoin ha perdido más del 14% de su valoración en el momento de escribir este artículo. ¿Son estos movimientos directamente perceptibles en la blockchain de Bitcoin? Echemos un vistazo a la red.

La venta con pérdidas sigue dominando... 

Ventas con pérdidas de Bitcoin (media de 7 días)
Fuente: Glassnode

Actualmente, se venden más de 500 millones de dólares diarios con pérdidas en Bitcoin. Lógicamente, son los inversores que se han posicionado por encima de los precios actuales (39.000 dólares) los que tienden a vender masivamente su BTC. Una especie de pánico a bordo de los nuevos actores del mercado. Además, si comparamos estas ventas con pérdidas con las ventas con beneficios, observamos una notable diferencia.

Ventas en beneficio de Bitcoin (media de 7 días)
Fuente: Glassnode
En la red de Bitcoin se venden diariamente una media de 315 millones de dólares con fines lucrativos, una cifra muy inferior a las ventas con pérdidas. Se trata de una suma relativamente grande a primera vista, pero si se compara con los datos históricos, es fácil ponerla en perspectiva. Por ejemplo, en noviembre de 2021 se vendieron con beneficio más de dos mil millones de dólares en Bitcoins. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que actualmente se venden relativamente pocos bitcoins con fines de lucro. Un fenómeno que refleja cierta confianza de los "viejos" inversores en el precio actual del BTC. En otras palabras, este comportamiento puede sugerir que esperan que el precio se aprecie en los próximos meses. No nos detengamos ahí. El siguiente gráfico muestra el porcentaje de bitcoins que tienen beneficios en la red. En otras palabras, es el porcentaje de bitcoins que se compraron a un precio inferior al actual. 
Porcentaje de bitcoins en beneficio
Fuente: Glassnode
Actualmente, el 66% de los bitcoins de la red se compraron a un precio inferior a 39.000 dólares. A modo de comparación, en el punto más bajo de julio de 2021, cuando una unidad de bitcoin equivalía a 29.000 dólares, el porcentaje de bitcoins de beneficio en circulación en la red era también del 66%. Podemos hacer una deducción rápida. Dado que el porcentaje entre ambas fechas es similar pero con una diferencia de precio de 10.000 dólares, entendemos que un gran número de nuevos jugadores se han posicionado entre julio de 2021 y hoy. Son los mismos inversores que actualmente venden con pérdidas. A título informativo, durante el crash de Covid de marzo de 2020, con un bitcoin a 5.000 dólares, el porcentaje de bitcoins en beneficio seguía rondando el 45%. En otras palabras, más del 45% de los bitcoins en circulación en ese momento se compraron a un precio inferior a 5.000 dólares. 
 
Sin embargo, hay que relativizar este porcentaje. Por ejemplo, se cree que Satoshi Nakamoto, el misterioso creador de Bitcoin, tiene más de un millón de Bitcoins que, como se puede imaginar, fueron adquiridos a un precio muy inferior a 5.000 dólares. De hecho, los adquirió cuando una unidad valía menos de un céntimo. Entraré en más detalles sobre el lanzamiento de la blockchain de Bitcoin por su inventor en un próximo artículo. Este ejemplo demuestra que millones de Bitcoins fueron adquiridos a un precio muy bajo y añade al bolsillo el porcentaje de BTC en beneficio. Se cree que alrededor del 20% de los bitcoins de la red se han perdido porque sus titulares han perdido la clave de sus carteras, el equivalente a 140.000 millones de dólares. Lo más probable es que los 140.000 millones de dólares estén, en gran parte, en el porcentaje de bitcoins que se compraron por menos de 5.000 dólares. Un 20% de bitcoins que probablemente nunca se moverá y que, en parte, sesga el porcentaje de BTC "real" en beneficios. Volvamos a nuestras transacciones. 

 Falta de dinero nuevo

Porcentaje de BTC que se compraron hace menos de 1 semana
Fuente: Glassnode
La tendencia es clara. Por el momento se inyecta muy poco dinero nuevo en la red. Esta bolsa de BTC, que representa el 5% de los bitcoins de la red, está incluso disminuyendo. Muy lógicamente, para reiniciar una tendencia alcista sostenible, hay que inyectar dinero para compensar las ventas que mencionamos al principio de este artículo. Para que te hagas una idea, cuando esta bolsa (porcentaje de bitcoins comprados hace menos de 1 semana) alcanza el 5%, estamos históricamente en fases de mercado bajista. Alejemos el gráfico anterior. 
Porcentaje de BTC que se compraron hace menos de 1 semana
Fuente: Glassnode
Es fácil ver que esta bolsa de bitcoins representa un pequeño porcentaje de la red global durante los periodos oscuros del precio del bitcoin, especialmente durante el mercado bajista de 2015 y el mercado bajista de 2018. El otro fenómeno notable es el aumento de esta categoría durante las aceleraciones alcistas del precio de la moneda digital. Más del 30% en 2017 y más del 25% en 2021. Está claro que por el momento estamos lejos de estos fenómenos. Terminemos con un gráfico que muestra el porcentaje de BTC que se compró hace más de un año.
Porcentaje de bitcoins que fueron comprados hace más de 1 año.
Fuente: Glassnode
El diagnóstico es fácil de hacer y se relaciona con los gráficos anteriores. Durante las fases de euforia del bitcoin, la proporción de estos BTC disminuye, mientras que en los periodos más oscuros del precio, esta proporción aumenta. Es lógico que durante la euforia alcista, los nuevos inversores (compras de hace menos de 1 año) estén comprando y bajando matemáticamente el porcentaje de bitcoins que se compraron hace más de 1 año. Por otro lado, durante los periodos de declive, son pocos los nuevos inversores que acuden al bitcoin, por lo que los "holders" poseedores (los que conservan sus bitcoins durante varios años) representarán una parte cada vez mayor de la red. 
 
Además, como podemos ver en el gráfico anterior, la proporción de bitcoins que se compraron hace más de un año está aumentando. Históricamente, esto ocurre cuando entran pocos inversores nuevos en el mercado y cuando los veteranos conservan sus bitcoins. Escenario actual del Bitcoin.
Resumamos: 
  • Los "nuevos" inversores están vendiendo sus bitcoins con pérdidas. Una sensación de pánico para estos jugadores que se han posicionado, en parte, en niveles históricos de BTC y que, por tanto, ven cómo se funde su cartera.
  • Los "viejos" inversores están conservando sus BTC y vendiendo sus BTC con beneficios en menor medida (en comparación con los "nuevos" inversores).
  • No hay suficiente dinero nuevo en la red para compensar las ventas. El porcentaje que representa el número de bitcoins que se compraron hace menos de una semana está en niveles de mercado bajista "bear market"
¿Y si la tregua alcista fuera en realidad una trampa alcista o "bull trap"? ¿Una especie de calma dentro de un ciclón bajista? Para estas cuestiones, sólo el tiempo lo dirá. Está claro que, por el momento, dada la actividad en la red, no se dan todas las condiciones para reiniciar una tendencia alcista. La depresión del mercado de criptomonedas podría continuar en un contexto macroeconómico tenso. Si surgen los inicios de un máximo alcista, me aseguraré de informar de ellos en las columnas de MarketScreener.