El regreso de Wall Street no cambió la situación, ya que los mercados financieros siguieron ayer en números rojos. Los inversores seguían preocupados por los malos resultados de la economía china y, sobre todo, por la nueva subida del precio del petróleo. Los índices europeos, que inicialmente estaban en rojo, terminaron sin embargo ligeramente a la baja, en torno a un 0,30% en Madrid, París y Fráncfort. La renta variable estadounidense tampoco se desmarcó, y el S&P500 sólo perdió un 0,42% en el día. En Europa, al igual que en Estados Unidos, el santuario del momento sigue siendo el sector energético, es decir, principalmente las empresas del sector petrolero.

Así pues, la energía vuelve a estar en el centro del juego económico, ya que la subida de los precios del petróleo acentúa el escenario de vuelta a la inflación. Arabia Saudí y Rusia han encendido el mundo con su anuncio coordinado de prorrogar sus recortes voluntarios de producción hasta finales de año. Para dar un orden de magnitud, estamos hablando de un millón de barriles diarios para Arabia Saudí y 300.000 barriles diarios para Rusia. Estos anuncios se producen en un momento en que el mercado del petróleo lleva ya varios meses endureciéndose. Este endurecimiento es el resultado del control de la producción por parte de la OPEP, mientras que la demanda de petróleo sigue siendo bastante resistente. En este escenario, los precios sólo pueden bajar de dos maneras: o bien por la destrucción de la demanda provocada por unos precios demasiado altos (un proceso rápido), o bien por la aparición de nueva oferta generada por proyectos rentables con un precio del barril de 85-90 dólares (un proceso más lento).

Por el momento, el mercado de renta fija cree más en la primera opción y se mueve al alza. Esta mañana, el rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha alcanzado el 4,26%. Aunque todavía no se ha alcanzado el máximo de agosto, es suficiente para poner nerviosos a los inversores. Aún pueden aferrarse a las probabilidades dadas por la herramienta FedWatch de la CME, que sigue dando ventaja a un statu quo de la Fed en septiembre, pero también en noviembre. En el momento de escribir estas líneas, la probabilidad de una pausa en las subidas de tipos es del 95% para este mes y del 60% para noviembre. Es probable que estas probabilidades cambien en los próximos días, ya que hoy comienza una larga serie de discursos de los banqueros centrales estadounidenses.

Para la sesión de hoy, volvemos a los índices PMI de servicios, esta vez con la lectura final del indicador en Estados Unidos para el mes de agosto, junto con el índice ISM de servicios, que será lo más destacado del día a las 16:00. También a las 16:00, el Banco Central de Canadá anunciará su decisión sobre los tipos de interés oficiales, que los economistas esperan que se mantengan en el 5,0%. Por último, en el ámbito empresarial, Canadá vuelve a estar representado por los resultados de Alimentation Couche-Tard.
 
En la región Asia-Pacífico, Tokio sigue pisando el acelerador y avanza en torno al 0,60%. China se llevó la peor parte al principio de la sesión, pero terminó el día cerca del equilibrio, con el CSI300 bajando un 0,36% y el Hang Seng un 0,24%. En cambio, Australia y Corea del Sur perdieron más terreno. El Kospi coreano perdió un 0,79% y el ASX australiano algo más del 0,70%. Los indicadores adelantados europeos son bajistas.

Lo más destacado de la actualidad económica
 
La sesión se centra en la actividad del sector servicios estadounidense, con el PMI definitivo de agosto (15.45 horas) y el índice ISM de servicios (16.00 horas). La agenda macroeconómica completa aquí.
 
El euro pierde un poco de terreno en torno a 1,0734 USD. La onza de oro baja a 1,927 USD. El petróleo se mantiene al alza, con el Brent del Mar del Norte a 90 USD el barril y el crudo ligero estadounidense WTI a 86,60 USD. La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años alcanza el 4,26%. El bitcoin cotiza en torno a los 25 700 USD.

Los principales cambios en las recomendaciones

  • Adidas: Goldman Sachs mantiene una recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 195 a 210 euros.
  • Advanced Medical: RBC Capital mantiene su recomendación de rendimiento de sector con un precio objetivo reducido de GBX 285 a GBX 215.
  • Alimentation Couche-Tard: JP Morgan mantiene su recomendación de sobresaliente sobre la acción con un precio objetivo revisado al alza de CAD 72 a CAD 73.
  • Amadeus IT Group: Barclays mantiene su recomendación de sobreponderar la acción con un nuevo precio objetivo de 80 euros, frente a los 75 euros anteriores.
  • AMG Critical Materials: Oddo BHF mantiene su recomendación de sobresaliente con un precio objetivo reducido de 57,50 a 53,50 euros.
  • Asos: Goldman Sachs mantiene su recomendación neutral sobre la acción con un precio objetivo reducido de 600 GBX a 515 GBX.
  • BMW: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobresaliente con un precio objetivo reducido de 129 euros a 121 euros.
  • Burberry Group: HSBC mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo reducido de 2230 GBX a 2200 GBX.
  • Delivery Hero: Morgan Stanley eleva su recomendación de sobresaliente  a ponderacion en linea con un precio objetivo reducido de EUR 53 a EUR 45.
  • Geberit: Deutsche Bank rebaja su recomendación de mantener a vender. El precio objetivo se ha reducido de 445 CHF a 426 CHF.
  • Genmab: RBC Capital mantiene su recomendación de sobresaliente con un precio objetivo reducido de DKK 3.300 a DKK 2.900.
  • Hennes & Mauritz AB: ABG Sundal Collier mantiene su recomendación de comprar con un precio objetivo reducido de 205 a 200 SEK.
  • Hermès International: HSBC mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo aumentado de 1900 EUR a 1950 EUR.
  • Inditex: Bernstein mantiene su recomendación de sobresaliente con un precio objetivo aumentado de 38 a 40 euros.
  • Investor: ABG Sundal Collier mantiene su recomendación de compra sobre las acciones, con un precio objetivo elevado de 243 a 253 SEK.
  • JDE Peet' s: Deutsche Bank mantiene su recomendación de compra, con un precio objetivo reducido de 31 EUR a 28 EUR.
  • Jenoptik: HSBC mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo reducido de 38 a 34 euros.
  • Kering: HSBC mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo reducido de 580 EUR a 560 EUR.
  • LVMH: HSBC eleva su recomendación de comprar a mantener con un precio objetivo reducido de 1025 EUR a 950 EUR.
  • Moncler: HSBC mantiene su recomendación de comprar con un precio objetivo reducido de 80 EUR a 77 EUR.
  • NN Group: Citi mantiene su recomendación de neutral con un precio objetivo aumentado de 36,09 EUR a 36,95 EUR.
  • Novo Nordisk: HSBC mantiene su recomendación de compra con un precio objetivo aumentado de 1.250 a 1.540 DKK.
  • Partners Group: Barclays mantiene su recomendación de igual ponderación y eleva su precio objetivo de 890 a 950 CHF.
  • Puma: Goldman Sachs mantiene su recomendación de compra sobre la acción con un precio objetivo reducido de 98 EUR a 94 EUR.
  • Renault: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 40 a 41 euros.
  • RWE: AlphaValue/Baader Europe mantiene su recomendación de compra sobre la acción con un precio objetivo revisado de 46,70 euros, frente al objetivo anterior de 48,50 euros.
  • Stellantis: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación neutral con un precio objetivo elevado de 19 a 22 euros.
  • Swatch Group: HSBC mantiene su recomendación de mantener con un precio objetivo reducido de 300 a 285 CHF.
  • UCB: Deutsche Bank mantiene su recomendación de mantener y eleva su precio objetivo de 85 a 100 euros.
  • Volkswagen: BNP Paribas Exane eleva su recomendación de neutral a bajo rendimienot y reduce su precio objetivo de EUR 153 a EUR 138.
  • Volvo Car: BNP Paribas Exane mantiene su recomendación de sobresaliente con un precio objetivo reducido de 63 a 55 SEK.
  • Zalando: Goldman Sachs mantiene su recomendación de comprar con un precio objetivo reducido de 48 a 42 euros.

En el mundo

Grandes (y pequeños) anuncios

  • Apple firma un nuevo acuerdo a largo plazo con Arm para la tecnología de chips.
  • Google (Alphabet) llega a un principio de acuerdo en un litigio sobre la Play Store en Estados Unidos.
  • Tencent presenta el jueves un chatbot de inteligencia artificial.
  • La planta portuguesa de Volkswagen dejará de funcionar por escasez de componentes.
  • UBS cuestiona la venta de parte de Credit Suisse a Apollo Capital.
  • La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) acepta estudiar una solicitud de aprobación del crovalimab de Roche.
  • Idorsia adquiere a Janssen Biotech los derechos de su medicamento contra la hipertensión.
  • Holcim abre un centro de innovación en Francia.
  • Stellantis se asocia con Aramco en el sector de los combustibles sintéticos bajos en carbono.
  • Thélios (LVMH) adquiere la marca de gafas de sol Vuarnet.
  • JCDecaux gana dos licitaciones distintas en Toulouse.
  • Safran nombra un nuevo director de desarrollo sostenible.
  • Gaztransport & Technigaz diseñará los tanques de dos buques metaneros para Dalian Shipbuilding.
  • El parque eólico francés de Voltalia realiza sus primeras inyecciones a la red.
  • Siemens invierte 30 millones de dólares en la formación de técnicos de cargadores de vehículos eléctricos en Estados Unidos.
  • El grupo saudí STC compra una participación del 9,9% en Telefónica.
  • Generali emite 500 millones de euros en bonos verdes con vencimiento en 2033.
  • Banco di Desio coloca bonos por 400 millones de euros.
  • Swiss Life sigue creciendo en el primer semestre de 2023 y lanza un programa de recompra de acciones.
  • B&M European Value Retail comprará 51 tiendas a Wilko, en quiebra.

Principales publicaciones del día: Alimentation Couche-Tard, Copart, United Microelectronics... La agenda completa aquí.

Lecturas