NUEVA YORK (EFE Dow Jones)--El presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, señaló el jueves que es demasiado pronto para saber cuándo reducirá el banco central estadounidense las compras de bonos en el marco de sus estímulos, pese a que la perspectiva de la economía parece relativamente buena.

"No creo que sea prudente" decir cuándo podrían comenzar a recortarse las compras de activos, señaló Bullard a los periodistas. "Hay demasiada incertidumbre en este momento y no sería adecuado intentar vincular las cosas a una fecha concreta", agregó.

La Reserva Federal compra actualmente valores del Tesoro e hipotecarios por valor de US$120.000 millones al mes. Dado que se espera que el objetivo de los tipos de interés se mantenga en torno a cero durante varios años, los responsables de la política monetaria han estado utilizando las compras de bonos como una herramienta más para apuntalar la economía.

Tal y como lo ven los miembros de la Fed, las compras de bonos ayudan a apuntalar los mercados y a mantener bajos los costes reales del crédito hipotecario, para la compra de automóviles y otras deudas a largo plazo. Sin embargo, a algunos les preocupa que estas compras generen inestabilidad financiera y algunos integrantes de la Fed han abierto la puerta a comenzar a reducirlas este mismo año, siempre y cuando la economía vaya camino de la recuperación.

Bullard, que este año no es miembro con derecho de voto del Comité Federal del Mercado Abierto, dijo a los periodistas que no ve motivos para preocuparse ahora mismo por la aparición de riesgos de burbuja.

También dijo que cree que el aumento de las rentabilidades de los bonos registrado recientemente simplemente refleja la confianza en la perspectiva económica de los participantes en el mercado.

Agregó que la economía del país se ha recuperado mucho más rápidamente de lo que muchos esperaban y que considera que habrá una mejoría de la tasa de paro, que probablemente caerá al 5% este año, frente al 6,7% de noviembre. Pero también mostró cautela al decir que "persiste un cierto riesgo bajista", por lo que en los próximos meses será fundamental seguir con una política sanitaria basada en los riesgos.

-Escriba a Michael S. Derby a michael.derby@wsj.com

Versión española de María Elsa González maria.gonzalez@dowjones.com

Editado por MVP

(END) Dow Jones Newswires

January 08, 2021 02:43 ET (07:43 GMT)