El nuevo método consiste en la asfixia mediante un gas inerte: Los verdugos del Departamento Correccional de Alabama atarán a la cara del preso una máscara respiratoria de seguridad industrial de fabricación comercial unida a un bote de nitrógeno puro a presión destinado a robarle el oxígeno.

El momento está siendo seguido de cerca, con implicaciones tanto para otros estados que aplican la pena capital como para los abolicionistas que pretenden acabar con la práctica, así como para las empresas que fabrican máscaras, botes de nitrógeno y otros equipos requeridos por el nuevo método.

"Si esta ejecución tiene éxito, veremos cómo la hipoxia por nitrógeno se extiende por todo el país", dijo el reverendo Jeff Hood, asesor espiritual de Kenneth Smith, condenado por el asesinato de Elizabeth Sennett en 1988. Está previsto que Smith sea el primer preso sometido al método, al que Alabama se refiere como "hipoxia de nitrógeno", el jueves por la noche en el centro penitenciario Holman de Alabama.

"Si no tiene éxito, Kenny sufrirá un dolor horrible y yo correré peligro, pero detendrá la marcha de la hipoxia de nitrógeno a otras jurisdicciones, lo que nos coloca en un enigma Catch-22 muy extraño", dijo Hood. Oklahoma y Mississippi también han aprobado protocolos similares de asfixia por nitrógeno en los últimos años, pero aún no los han aplicado.

Alabama intentó ejecutar por primera vez a Smith en 2022 mediante inyección letal, pero abortó el intento tras varias horas de esfuerzos fallidos por insertar en su cuerpo la aguja de una vía intravenosa.

El procurador general de Alabama, Edmund LaCour, dijo a los jueces federales la semana pasada que el estado ha desarrollado desde entonces "el método de ejecución más indoloro y humano conocido por el hombre".

Los abogados de Smith no están de acuerdo y pretenden que el tribunal ordene la suspensión del segundo intento de ejecución, previsto para las 18.00 horas del jueves. Dicen que el nuevo método, en particular la reutilización de una máscara respiratoria, podría salir mal fácilmente si el sellado de la máscara es imperfecto y se filtra oxígeno.

El miércoles, solicitaron una nueva orden judicial de emergencia ante el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de EE.UU. después de que Alabama comunicara al tribunal la noche anterior que estaba revisando su protocolo para trasladar la última comida de Smith a antes de las 10 de la mañana ante la preocupación de que pudiera vomitar en la mascarilla y asfixiarse.

RECONOCER LOS RIESGOS

Hood ha sido ministro al lado de otros cuatro hombres para sus ejecuciones en los últimos 15 meses, todas ellas inyecciones letales con un fármaco barbitúrico. Esta es la primera vez que ha tenido que firmar un formulario reconociendo el riesgo que un método de ejecución supone para los demás en la cámara de ejecución.

Como señala el formulario de renuncia, el nitrógeno es un gas invisible, inodoro e insípido que constituye aproximadamente el 78% del aire respirable normal. Si aumenta la concentración de nitrógeno, desplazando al oxígeno, existe el riesgo de pérdida de conciencia e incluso de muerte.

En sus directrices para 2020, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria afirma que el nitrógeno puede utilizarse para aplicar la eutanasia a los cerdos, pero no a otros mamíferos, ya que podría provocar angustia o convulsiones. El nitrógeno ha sido defendido por el movimiento del derecho a morir y se ha utilizado con éxito en suicidios asistidos, pero lo más habitual es utilizar una capucha llena de nitrógeno sobre la cabeza.

Hood, el ministro, firmó el formulario de reconocimiento, pero ha pedido garantías a Alabama de que habrá tanques de oxígeno, paramédicos y ambulancias cerca. Dijo que no ha recibido respuesta.

El Departamento de Prisiones no respondió a las preguntas. Anteriormente ha dicho que tendrá medidores de oxígeno en la cámara y describe la posibilidad de que los niveles de oxígeno caigan peligrosamente en la sala como un "acontecimiento altamente improbable."

Los abogados de Smith también se han quejado de la decisión de Alabama de no realizar la prueba indicada en el manual del fabricante de la máscara para garantizar un cierre hermético.

El grupo de defensa Worth Rises, con sede en Nueva York, ha organizado una campaña de envío de cartas a Allegro Industries, el fabricante de equipos de seguridad con sede en Carolina del Sur que fabricó la máscara adquirida por Alabama, pidiendo a la empresa que prohíba el uso de sus productos en las ejecuciones.

"No estamos preparados para hacer ningún tipo de declaración", dijo Stéphanie Boucher, portavoz de la empresa matriz de Allegro, Walter Surface Technologies, con sede en Canadá, cuando se le preguntó por la máscara.