LA HABANA, 26 ene (Reuters) - Cuba se apoyará en el mercado de visitantes rusos cansados del invierno para ayudar a impulsar el debilitado sector del turismo de la nación caribeña en 2024, según el embajador cubano en Moscú, tras un decepcionante 2023 en el que la cifra de viajeros no alcanzó las expectativas del Gobierno.

Unos 185.000 turistas procedentes de Rusia viajaron a La Habana y otras ciudades para disfrutar de las playas de arena blanca de Cuba en 2023 y "esperamos que la cifra aumente a 250.000 personas este año", dijo el embajador cubano Julio Antonio Garmendía en un reporte de la agencia de noticias rusa Interfax.

La cifra representaría un incremento del 35% respecto a los turistas procedentes de Rusia en 2024, una inyección necesaria para una industria cubana clave que ha luchado por reactivarse tras la pandemia de COVID-19 y las sanciones de Estados Unidos más estrictas bajo el expresidente Donald Trump, que también han complicado los viajes de sus ciudadanos a la isla.

El diplomático cubano dijo que los nuevos vuelos a la isla desde la capital rusa -un viaje directo de 13 horas- habían ayudado a aumentar el número de visitantes este año y harían lo mismo en 2024.

Rusia, un antiguo aliado político de Cuba, ha presentado también su tarjeta de crédito MIR para que pueda usarse en la isla, facilitando las transacciones a sus ciudadanos que visitan las ciudades de Cuba y sus complejos turísticos.

El país caribeño, golpeado por una crisis económica casi sin precedentes y una escasez generalizada, contaría este año con un aumento de divisas generado por los turistas que permitiría financiar la importación de alimentos, combustible y medicinas, entre otros bienes.

Funcionarios cubanos han dicho que 2,4 millones de turistas llegaron a la isla en 2023, alrededor de 1,1 millones de visitantes menos que los 3,5 millones que tenían planeados.

En 2024, funcionarios del turismo en Cuba prevén que pudieran arribar 3,2 millones de viajeros, incluso cuando el país enfrenta una crisis económica en curso.

Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), los principales emisores de turistas a la isla en 2023 fueron: Canadá, con 936 436 viajeros; la comunidad cubana en el exterior, con 358 481; seguidos de la Federación Rusa (184.819), Estados Unidos (159.032), España (89.285) y Alemania (69.465).

(Reporte de Nelson Acosta; Editado por aida Peláez-Fernández; REUTERS NAB DS)