El dólar canadiense se debilitó frente a su homólogo estadounidense el jueves, ya que el Banco de Canadá acogió con satisfacción las señales de enfriamiento de la inflación y los datos que muestran la continua fortaleza de la economía estadounidense ayudaron al billete verde a anotar ganancias generalizadas.

El loonie cotizaba un 0,3% por debajo, a 1,3535 por dólar estadounidense, o 73,88 centavos de dólar, tras operar en un rango de 1,3457 a 1,3541.

La divisa se deshacía de parte de las ganancias registradas el miércoles, cuando la publicación de la última declaración de política monetaria de la Reserva Federal y la actualización de las proyecciones económicas lastraron brevemente al billete verde.

"El dólar bajó por la escalera y luego volvió a subir por el ascensor", dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex LLC. "Casi todos los (puntos) datos económicos que se publicaron hoy para EE.UU. fueron más fuertes de lo esperado".

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios de desempleo cayó inesperadamente la semana pasada, mientras que las ventas de viviendas de segunda mano aumentaron al máximo en un año en febrero, señales de que la economía se mantuvo en una base sólida en el primer trimestre.

El subgobernador del Banco de Canadá, Toni Gravelle, afirmó que es probable que el banco central ponga fin a su programa de ajuste cuantitativo (QT) en 2025, más tarde de lo que esperaban algunos analistas, y que las cifras de inflación de febrero eran "muy alentadoras".

Los datos del martes mostraron que la inflación canadiense se había enfriado hasta una tasa anual del 2,8% el mes pasado, su ritmo más lento desde junio.

El dólar subió frente a una cesta de divisas principales, mientras que el precio del petróleo, una de las principales exportaciones de Canadá, se estableció un 0,25% por debajo, en 81,07 dólares el barril, debido a unos datos más débiles sobre la demanda de gasolina en Estados Unidos.

Los rendimientos de la deuda pública canadiense subieron en toda la curva. El bono a 10 años subió 2,9 puntos básicos hasta el 3,514%, tras haber tocado antes un mínimo de una semana en el 3,428%. (Reportaje de Fergal Smith; Edición de Paul Simao)