En 2021 se produjeron enormes aumentos de las infecciones de paludismo tras las recientes inundaciones en Pakistán y los ciclones en Mozambique, según Peter Sands, director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

"Siempre que se produce un fenómeno meteorológico extremo es bastante habitual que se produzca un repunte de la malaria", afirmó en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos.

El aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, y los consiguientes grandes charcos de agua estancada que atraen a los mosquitos, están dejando vulnerables a las poblaciones más pobres.

Según él, el cambio climático también está modificando la geografía de los mosquitos. Las tierras altas de África, en Kenia y Etiopía, están sucumbiendo ahora a la malaria debido a un cambio en las bajas temperaturas que antes hacían la zona insostenible para los mosquitos.

Sands dirige el mayor fondo mundial, que invierte en la lucha contra la tuberculosis, la malaria y el VIH/SIDA en algunas de las naciones más pobres del mundo.

El fondo, que se fijó el objetivo de recaudar 18.000 millones de dólares, ha conseguido hasta ahora 15.700 millones, la mayor cantidad de dinero jamás recaudada en salud mundial.

Parte del déficit, dijo, fue un golpe de mil millones de dólares debido a las fluctuaciones monetarias que afectaron a las donaciones.

De cara al futuro, el cambio climático es sólo uno de los factores que podrían obstaculizar los esfuerzos para erradicar las enfermedades, dijo Sands.

La guerra en Ucrania ha provocado un agravamiento del sida y la tuberculosis. En países de renta media como India, Pakistán e Indonesia, también están aumentando los casos de tuberculosis entre las poblaciones más pobres.

Con el aumento del temor a una recesión mundial, Sands afirmó que esos países se verán sometidos a una mayor presión.

"Creo que la gran preocupación desde nuestra perspectiva es qué ocurre con los presupuestos sanitarios en los cerca de 120 países en los que invertimos".

E incluso dentro de esos presupuestos sanitarios, ¿cuánto se lleva COVID?".