Estados Unidos dijo el jueves que busca información sobre tres trabajadores norcoreanos vinculados al Departamento de Industria de Municiones del país comunista y un cómplice estadounidense implicados en un esquema para asegurarse trabajos ilícitos con empresas y agencias gubernamentales estadounidenses.

El Departamento de Estado dijo en un comunicado que el esquema implicaba el uso de identidades falsas pertenecientes a más de 60 estadounidenses reales y generó al menos 6,8 millones de dólares para Corea del Norte. Dijo que está ofreciendo una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información sobre los individuos.

El Departamento de Estado dijo que desde aproximadamente octubre de 2020 hasta octubre de 2023, una ciudadana estadounidense, Christina Chapman, ayudó a tres norcoreanos a conseguir trabajo como desarrolladores remotos de software y aplicaciones en empresas de diversos sectores e industrias.

Dijo que los norcoreanos estaban vinculados al Departamento de Industria de Municiones de Corea del Norte, que supervisa el desarrollo de los misiles balísticos, la producción de armas y los programas de investigación y desarrollo del país, y que también habían intentado, pero fracasado, conseguir un empleo similar en dos agencias gubernamentales estadounidenses.

Un comunicado del Departamento de Estado no nombró a las agencias ni a las empresas, pero dijo que estaba buscando más información sobre los tres -que utilizaban los alias Jiho Han, Chunji Jin y Haoran Xu- y su gerente, al que identificó con el nombre único de Zhonghua, así como sobre Chapman.

El Departamento de Estado dijo que ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares "por información que conduzca a la interrupción de los mecanismos financieros de personas involucradas en ciertas actividades que apoyan a la República Popular Democrática de Corea (RPDC)", e incluyó un enlace a la página web de Recompensas por la Justicia del departamento .

"Dichas actividades incluyen el blanqueo de dinero que apoye al Gobierno de Corea del Norte o a cualquier alto funcionario o persona que actúe para o en nombre de dicho Gobierno", decía.

Corea del Norte está sometida a sanciones de la ONU destinadas a cortar la financiación de sus programas de misiles balísticos y armas nucleares, y los expertos afirman que ha tratado de generar ingresos de forma ilícita, incluso a través de trabajadores informáticos.

El Departamento de Estado dijo que Chapman ayudó a los norcoreanos a adquirir identidades válidas de verdaderos ciudadanos estadounidenses.

Ella "recibió y alojó ordenadores portátiles entregados a los trabajadores informáticos por empleadores estadounidenses para que pareciera que los trabajadores extranjeros se encontraban en Estados Unidos y ayudó a los trabajadores a conectarse remotamente a las redes informáticas de las empresas estadounidenses a diario", afirmó.

Chapman también ayudó a blanquear las ganancias recibiendo, procesando y distribuyendo los cheques de pago de las empresas estadounidenses a los trabajadores informáticos y a otras personas, según el comunicado. No dio detalles sobre su identidad.

El trabajo de investigación confidencial de un panel de supervisión de sanciones de la ONU, ahora disuelto, visto por Reuters el martes, mostró que habían estado investigando 97 presuntos ciberataques norcoreanos a empresas de criptodivisas entre 2017 y 2024, valorados en unos 3.600 millones de dólares.

Los supervisores de sanciones de la ONU se disolvieron a finales de abril después de que Rusia vetara la renovación de su mandato.

Un informe de investigación de un grupo de expertos de Washington afirmaba en abril que animadores norcoreanos podrían haber ayudado a crear populares dibujos animados de televisión para grandes empresas occidentales a pesar de las sanciones internacionales.