LIMA, 12 mar (Reuters) - La economía peruana se habría contraído un 1,5% interanual en enero, debido al retroceso de la minería y a las medidas del Gobierno por la segunda ola del coronavirus que golpeó la demanda interna, según un sondeo de Reuters publicado el viernes.

Las proyecciones de cinco economistas locales y extranjeros consultados fluctuaron entre una contracción de un 0,4% y un -1,6% interanual. El cálculo se basa en la mediana de las estimaciones, mientras que el promedio fue de -1,16%.

La estimación se compara con el sorpresivo crecimiento de un 0,51% en diciembre -la primera expansión desde el inicio de la pandemia- y un avance de un 2,89% en enero del año pasado.

"Los sectores comercio y servicios habrían sido afectados en parte por las medidas iniciales de restricción a la movilización de personas y reducción de aforos en locales comerciales decretadas a mediados de enero ante la intensificación de la segunda ola del COVID-19", dijo Pablo Nano, subgerente de Estudios Económicos de Scotiabank Perú.

A mediados de enero el gobierno amplió el toque de queda nocturno, prohibió el tránsito vehicular y peatonal los domingos y redujo el aforo en negocios y restaurantes, debido al inicio de una segunda ola del coronavirus en el país.

Además, según datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística (INEI), en el mes de estudio, el subsector minero metálico descendió un 7,12%, por la menor producción de oro (-27,3%) y cobre (-7,6%).

"No obstante, hubo una interesante expansión de la construcción en enero, de alrededor de 15%, como lo sugiere el incremento de más de 20% del consumo interno de cemento y a pesar del bache de la inversión pública en ese mes (contracción en torno a 30%)", señaló Francisco Grippa, economista principal de BBVA Research.

El INEI dará a conocer el 15 de marzo el dato de crecimiento de enero. A continuación las proyecciones:

Phase Consultores -0,4

BBVA Banco Continental -0,8

Scotiabank Perú -1,5

Thorne Associates -1,5

Itaú Unibanco -1,6

MEDIANA -1,5

PROMEDIO -1,16

(Reporte de Maria Cervantes; Editado por Javier López de Lérida)