Por Gavin Jones y Giuseppe Fonte

ROMA (Reuters) - Los países que integran el Grupo de los Siete (G7) debatirán la próxima semana en Italia sobre el riesgo de fragmentación del comercio mundial tras los "durísimos" aranceles impuestos por Estados Unidos a China, afirmó el ministro italiano de Economía, Giancarlo Giorgetti.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó esta semana un paquete de fuertes incrementos arancelarios sobre una serie de importaciones chinas, entre las que se incluyen baterías para vehículos eléctricos, chips informáticos y productos médicos, con lo que se arriesga a un enfrentamiento con Pekín en un año electoral, en un intento de atraer a los votantes que no ven con buenos ojos su política económica.

En la reunión de los ministros de Economía y Finanzas del G7, que se celebrará los días 24 y 25 de mayo en la ciudad de Stresa, en el norte de Italia, se reflexionará sobre la "fragmentación del comercio mundial, con los últimos movimientos del Gobierno estadounidense, que ha mostrado sus cartas con medidas muy duras contra China", declaró Giorgetti.

El ministro fue entrevistado en el marco de una conferencia organizada el martes en Milán por el diario italiano La Verità.

"El mundo tal y como lo conocíamos está llegando a su fin", dijo Giorgetti, añadiendo que "está en marcha una guerra comercial que refleja las tensiones geopolíticas" y que Europa aún tiene que labrarse su propio papel en este escenario en evolución.

Otro punto de la agenda de la reunión será cómo utilizar los activos rusos congelados tras la invasión de Ucrania por Moscú, dijo el ministro.

El G7 congeló activos financieros por valor de unos 300.000 millones de dólares poco después del ataque de Moscú en febrero de 2022. Desde entonces, la Unión Europea y otros países del G7 han debatido si usar y cómo los fondos para ayudar a Ucrania.

Las propuestas de Estados Unidos de utilizarlos para financiar directamente a Ucrania en la guerra tendrían "implicaciones legales bastante serias" que aún deben aclararse, dijo Giorgetti, que será el anfitrión de la reunión de Stresa, ya que Italia ostenta la presidencia rotatoria del G7.

(Editado en español por Carlos Serrano)