Los acreedores de Sri Lanka están luchando por alcanzar un consenso sobre la deuda de la nación y encontrar un acuerdo durante las reuniones de esta semana del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial podría ser difícil, dijo el miércoles un alto funcionario japonés.

"Estamos en conversaciones (con las partes interesadas) a diario", declaró a la prensa Masato Kanda, viceministro japonés de Finanzas para Asuntos Internacionales, cuando se le preguntó si estaba en contacto con China, el mayor acreedor individual de Sri Lanka.

Sri Lanka, sumida en su peor crisis económica de los últimos 70 años, intenta reestructurar sus obligaciones con una serie de acreedores, entre ellos China. Se espera que el llamado Club de París, Japón e India hagan un anuncio sobre un acuerdo durante las reuniones del FMI, según había declarado a Reuters una fuente con conocimiento directo de las conversaciones.

A primera hora del día, el Ministerio de Finanzas de Sri Lanka dijo que el Banco de Exportación e Importación de China había ampliado un acuerdo inicial de reestructuración de la deuda con la nación. Pero no estaba claro en qué términos se había reestructurado la deuda en un acuerdo que tomó a algunos por sorpresa.

El FMI dijo anteriormente el miércoles, al ser preguntado por el acuerdo con China, que no había sido informado de ningún acuerdo específico en relación con las conversaciones sobre la deuda de Sri Lanka.

Sri Lanka también está en conversaciones sobre un rescate de 2.900 millones de dólares del FMI. Pero en septiembre el fondo se negó a liberar un segundo tramo de unos 330 millones de dólares ante la preocupación por un posible déficit de ingresos del gobierno.

Colombo suspendió los pagos de la deuda en mayo de 2022. (Reportaje de Leika Kihara Edición de Chris Reese y Richard Chang)