El apoyo al gobernante Congreso Nacional Africano (CNA) de Sudáfrica se ha estabilizado en torno al 42% en los días previos a las elecciones del miércoles, según un sondeo de opinión, lo que sugiere que el aumento del apoyo registrado a principios de mes se ha desvanecido.

Los sondeos de opinión publicados en marzo y abril estimaban el respaldo al CNA en torno al 39% y el 40% respectivamente, pero un "sondeo de seguimiento" más reciente que ha ido añadiendo nuevos participantes diariamente estimaba que el apoyo al partido gobernante había subido a más del 45% a mediados de mayo.

Un resultado inferior al 50% significaría que el CNA tendría que pactar con uno o varios partidos más pequeños para gobernar el país por primera vez desde su llegada al poder hace 30 años, un hito en la era posterior al apartheid.

En una actualización del martes de la encuesta de seguimiento realizada por el think tank sudafricano Fundación para la Investigación Social, el apoyo del CNA se estimaba en un 42,2% el 27 de mayo, último día para el que se dispone de datos, en un escenario modelado para la participación del 66% registrada en las últimas elecciones nacionales de 2019.

El respaldo al mayor partido de la oposición, la Alianza Democrática (DA), se situaba en el 21,6%, mientras que el apoyo al nuevo partido del ex presidente Jacob Zuma, uMkhonto we Sizwe (MK), se estimaba en el 12,4%, por encima del 10,8% observado para el partido más antiguo, los Combatientes por la Libertad Económica (EFF).

El CNA no ha divulgado cómo enfocaría un escenario postelectoral que implicara una coalición o alguna otra forma de alianza, pero cuanto menor sea su porcentaje de votos, más tendrá que ofrecer a otros partidos en términos de concesiones políticas o puestos de gobierno.

La Fundación de Investigación Social dijo que había observado un grado de incertidumbre sin precedentes entre los encuestados sobre a qué partido apoyar, lo que había dado lugar a que una pequeña parte de los votantes se moviera de un lado a otro entre el CNA, el FEP, el MK y el DA.

El apoyo del CNA ha disminuido en cada una de las tres últimas elecciones nacionales, ya que los partidos de la oposición han aprovechado cada vez más su incapacidad para resolver problemas como el elevado desempleo, la corrupción, la delincuencia y los cortes de electricidad. En 2019, obtuvo el 57,5% de los votos.

El sondeo de seguimiento comenzó con una muestra base de unos 2.000 entrevistados, tras lo cual incorporó entre 200 y 300 nuevos encuestados diariamente. Tiene un margen de error de poco más del 2%.