Los precios del cobre se acercaron el martes a máximos de 14 meses por las compras de los fondos, a pesar de que el aumento de los inventarios puso de relieve la abundancia de la oferta.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subió un 0,4% a 9.442,5 dólares la tonelada métrica a las 1055 GMT. El lunes alcanzó los 9.484,50 dólares la tonelada, su nivel más alto desde el 18 de enero del año pasado.

"Se trata de un repunte impulsado por las expectativas y movido por factores macroeconómicos, y no tanto por los fundamentales. Más fondos apuestan por alzas en los precios a plazo del cobre", dijo un operador.

Más bancos y analistas han elevado sus objetivos de precios, incluido Citi, que ahora espera que el cobre alcance los 9.700 dólares en tres meses en lugar de los 9.200 dólares por tonelada.

Las compras de fondos siguieron siendo enérgicas en Occidente y la reapertura de China el lunes generó compras de recuperación tras una racha inicial de ventas, dijo en una nota Ed Meir, consultor de la correduría Marex.

El contrato de cobre de mayo más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghai alcanzó antes los 76.700 yuanes la tonelada, el nivel más alto jamás registrado.

Sin embargo, algunos operadores desconfían del repunte, ya que dicen que las ganancias podrían verse limitadas por el aumento de los inventarios de cobre, señal de una oferta saludable.

Un total de 10.900 toneladas de cobre llegaron a los almacenes registrados en la LME en Corea del Sur, Taiwán y Singapur, según mostraron los datos el martes. < 0#MCUSTX-LOC>

El fuerte repunte de los precios del cobre en la LME ha creado una brecha de precios con la SHFE de China, sede de las mayores fundiciones de cobre del mundo.

La brecha tocó el martes su nivel más amplio desde 2013, creando oportunidades para capturar diferenciales entre ambos.

"El arbitraje hoy es profundamente rentable para las exportaciones chinas a los almacenes de la LME", dijo un segundo operador.

El cobre también se ve respaldado por la perspectiva de recortes de producción en China, donde las fundiciones luchan contra la escasez de suministro de materia prima extraída.

El aluminio de la LME se mantiene estable en 2.460,50 dólares la tonelada, el níquel sube un 0,8% a 18.020 dólares, el zinc sube un 1,5% a 2.702,50 dólares, el plomo sube un 0,7% a 2.158,50 dólares y el estaño sube un 2,2% a 30.485 dólares. (Reportaje de Julian Luk; información adicional de Mai Nguyen en Hanoi; edición de Alexander Smith)