Por Herbert Lash y Harry Robertson

NUEVA YORK/LONDRES (Reuters) -El dólar subía el jueves, tras conocerse que los precios de las importaciones en Estados Unidos aumentaron un 0,9% en abril, un repunte que hacía temer a los mercados que la lucha de la Reserva Federal por contener la inflación no haya terminado y podría retrasar los planes de recortar las tasas de interés.

* El mercado también tenía que lidiar en la sesión con una caída en el número de estadounidenses que solicitaron nuevas prestaciones por desempleo la semana pasada, lo que apunta a una fortaleza subyacente en el mercado laboral.

* El aumento del índice de precios de las importaciones estadounidenses en abril fue el mayor en un mes desde que subió un 2,9% en marzo de 2022, informó la Oficina de Estadísticas Laborales. Estos precios bajaron por última vez en términos mensuales en diciembre, según el reporte.

* "El mercado es, por supuesto, muy sensible a las señales de inflación vengan de donde vengan, y la serie de precios de importación de hoy fue mucho más fuerte de lo esperado", dijo Brain Daingerfield, de NatWest Markets en Stamford, Connecticut.

* "La Fed quiere ver un progreso consistente en más de un punto. La cifra del IPC que obtuvimos ayer no fue tan mala como se temía", dijo. "Pero no creo que fuera suficiente para cambiar materialmente las perspectivas del mercado sobre la Fed y eso se refleja en la forma en que el dólar ha rebotado hoy".

* El dólar se recuperaba de una fuerte caída en la víspera frente a una cesta de seis destacadas divisas, tras datos que mostraron que la inflación en Estados Unidos se desaceleró hasta el 0,3% en abril con respecto al mes anterior.

* Esta desaceleración llevó a los mercados a considerar probable que la Fed recorte las tasas dos veces este año, la primera en septiembre. Sin embargo, el informe sobre los precios de importación suscitó cautela y el índice dólar ganaba un 0,29%, a 104,49 unidades, tras caer un 0,75% el miércoles.

* El dólar cedió un 1% frente al yen en la sesión previa, pero subía un 0,26% el jueves, a 155,28 unidades por dólar. El euro tocó un pico de dos meses a 1,0895 dólares y luego restaba un 0,19%, a 1,0861 dólares, mientras que la libra esterlina alcanzó su cota más elevada en un mes, a 1,2675 dólares, antes de retroceder un 0,2%.

(Editado en español por Carlos Serrano)