Argentina registrará un superávit presupuestario en abril por cuarto mes consecutivo bajo el nuevo gobierno, dijo el miércoles el jefe de economía del país, alabando la tendencia como reflejo de unas finanzas más sólidas en medio de una recesión económica.

En una entrevista, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo a la emisora local La Nación+ que espera "algún" superávit fiscal una vez que se publiquen los datos oficiales de abril, pero no entró en más detalles.

El gobierno del presidente libertario Javier Milei, que asumió en diciembre pasado, logró en marzo un superávit en el primer trimestre de unos 275.000 millones de pesos (311 millones de dólares). El superávit presupuestario trimestral fue el primero de este tipo desde 2008.

Milei culpa a décadas de gasto público excesivo como principal culpable de la galopante tasa de inflación del país, que en abril se situó en casi el 290%.

"Llevamos cuatro meses en equilibrio fiscal, abril ya está en equilibrio fiscal, con cierto superávit financiero", dijo Caputo. Subrayó que el gobierno no ha buscado ninguna financiación del sector privado, y que tampoco ha suscrito un nuevo programa de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero dijo que las conversaciones con el prestamista comenzarán en breve.

"Vamos a empezar a hablar ahora", dijo.

Milei heredó una grave crisis económica que incluye la amenaza de que la segunda economía más grande de Sudamérica pueda inclinarse hacia la hiperinflación, un escenario funesto que el líder libertario ha prometido evitar.

La tasa anual de aumento de los precios al consumo en Argentina alcanzó el 211% el año pasado, y en declaraciones separadas realizadas el miércoles, el jefe de gabinete de Milei, Nicolás Posse, estimó que la inflación se situaría en torno al 140% a finales de este año.

En declaraciones a los legisladores, Posse añadió que el banco central permitirá que la moneda local, el peso, que se devaluó un 50% a finales del año pasado, se debilite un 2% al mes, hasta alcanzar un tipo de cambio de 1,016 pesos por dólar estadounidense en diciembre. (1$ = 885,5000 pesos argentinos) (Reportaje de Eliana Raszewski; Redacción de David Alire Garcia; Edición de Valentine Hilaire y Shri Navaratnam)