La falta de progreso en reformas como la financiación de la Organización Mundial de la Salud y las regulaciones sanitarias internacionales significa que el mundo es más vulnerable que nunca, según afirmó en su informe el Panel Independiente para la Preparación y Respuesta ante una Pandemia.

Los autores del informe, encabezados por la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la ex presidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, reconocieron algunos avances, pero dijeron que el proceso iba demasiado lento.

"Ahora mismo tenemos las mismas herramientas y el mismo sistema que existía en diciembre de 2019 para responder a una amenaza de pandemia. Y esas herramientas no eran lo suficientemente buenas", dijo Clark a los periodistas.

"Si hubiera una nueva amenaza pandémica este año, el próximo o el siguiente, al menos, estaremos en gran medida en el mismo lugar... quizá peor, dado el ajustado espacio fiscal de muchos, si no de la mayoría, de los países en este momento".

El informe del miércoles del organismo creado por la Organización Mundial de la Salud se produce antes de la Asamblea Mundial de la Salud de la próxima semana en Ginebra, el foro anual de toma de decisiones de la OMS, que se espera que aborde algunas de las cuestiones planteadas.

Aunque el organismo acogió con satisfacción algunos pasos adelante, como las medidas para establecer un fondo independiente para la seguridad sanitaria mundial dentro del Banco Mundial, advirtió que el interés mundial estaba disminuyendo y que los años que se necesitarán para establecer otros instrumentos -incluido un posible tratado sobre pandemias, un acuerdo internacional para mejorar la preparación- eran demasiado largos.

El panel pidió una reunión de alto nivel en la Asamblea General de la ONU y un consejo independiente sobre amenazas sanitarias dirigido por jefes de Estado para impulsar alguna acción.

"Sólo el liderazgo político de más alto nivel tiene la legitimidad para reunir a múltiples sectores de esta manera", dijo Sirleaf en un comunicado.