La empresa logró recaudar 458 millones de dirhams (45,5 millones de dólares) de empresas de capital privado: La marroquí CDG Invest Growth y la francesa Stoa, el mismo día.

"Esta ampliación de capital es propicia para emitir una OPV dentro de tres años", declaró.

"Oncorad tiene previsto gastar 3.000 millones de dirhams para aumentar sus instalaciones hasta 30 en 2026, frente a las 13 actuales", declaró Semlali a Reuters tras la ceremonia de la firma.

El sector privado marroquí necesita crear al menos 700 clínicas privadas adicionales en esta década para mejorar la oferta sanitaria, sobre todo en las regiones desatendidas.

Casi el 80% de las clínicas marroquíes se concentran en la capital, Rabat, y en el centro económico, Casablanca, es decir, el 15% del territorio marroquí, afirmó.

En los hospitales marroquíes faltan 32.000 médicos y 65.000 enfermeras y los servicios sanitarios están distribuidos de forma desigual, lo que deja a muchas regiones como desiertos médicos, según el ministerio de Sanidad.

Semlali dijo que su grupo había empezado a contratar a docenas de médicos extranjeros, ya que también planea crear su propio centro de formación en la ciudad norteña de Nador.

Marruecos ha aumentado el presupuesto sanitario del sector público a 28.000 millones de dirhams para mejorar los servicios sanitarios en 2023, un 19% más.

"El sector privado ayudaría a aliviar la carga" de los hospitales públicos, ya que se espera que la demanda de servicios sanitarios aumente con la expansión del seguro médico, afirmó.

Akdital, otro operador de clínicas privadas, emitió la última OPV en la bolsa de Casablanca en diciembre de 2022.