6 mar (Reuters) -El oro bajó el lunes desde un máximo de dos semanas y media, mientras los inversores se preparaban para el testimonio ante el Congreso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta semana y para los datos mensuales de empleo de Estados Unidos, que podrían influir en la política de tasas de interés.

* El oro al contado bajaba un 0,3% a 1.849,19 dólares la onza a las 1745 GMT, tras alcanzar su máximo desde el 15 de febrero en 1.858,19 dólares. Los futuros del oro se mantenían estables en 1.854,70 dólares.

* El testimonio de Powell ante el Congreso está previsto para el martes y el miércoles, seguido por el informe de empleo de febrero de Estados Unidos que se publicará el viernes.

* Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, dijo que había cierta inquietud antes de esos datos que probablemente marcarán el tono a corto plazo para los precios del oro, añadiendo que podría haber más volatilidad después del informe de empleo.

* "El mercado está esperando una lectura de empleo más fuerte, lo que significaría que las tasas de interés de la Fed van a permanecer altas durante más tiempo", dijo.

* Los precios del oro han subido más de un 2% desde que la semana pasada cayeron a su nivel más bajo desde finales de diciembre. La subida de las tasas tiende a reducir el apetito por los lingotes.

* La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo el sábado que si los datos seguían siendo más alcistas de lo esperado, las tasas de interés tendrían que subir y mantenerse ahí más tiempo.

* "Actualmente, el oro se encuentra en un compás de espera", afirmó Giovanni Staunovo, analista de UBS. "Es poco probable que haya un cambio de guión por parte de Powell, reiterando la necesidad de nuevas subidas de tipos para controlar la inflación".

* El índice dólar bajaba un 0,4%, lo que abarató el precio del lingote para los compradores extranjeros y limitó las pérdidas del día.

* La plata al contado cayó un 1%, a 21,04 dólares la onza. El platino bajó un 0,7%, a 970,65 dólares, y el paladio perdió un 1,3%, a 1.433,44 dólares.

(Reporte de Ashitha Shivaprasad en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa)