El oro retrocedió tras escalar un máximo histórico el lunes, con la creciente confianza en que la Reserva Federal de EE.UU. recortará los tipos de interés a principios del año que viene manteniendo al lingote muy por encima de los 2.000 dólares.

El oro al contado retrocedía alrededor de un 0,1% y se situaba en los 2.068,39 dólares la onza hacia las 1036 GMT. Los futuros del oro estadounidense también caían un 0,1% a 2.087,20 dólares.

"Si las señales de tipos de interés bajos se hacen más evidentes, el oro debería seguir subiendo el año que viene. Sin embargo, el precio del metal precioso no se moverá en un solo sentido al alza", ya que los indicadores técnicos sugieren que el mercado se ha sobrecalentado, dijo Alexander Zumpfe, operador de metales preciosos de Heraeus.

Aunque puede haber recogida de beneficios a corto plazo, "esto no cambia el hecho: el sentimiento hacia el oro es positivo", añadió.

Manteniendo a raya las ganancias del oro, el índice del dólar subió un 0,2%, encareciendo el lingote para los tenedores de otras divisas.

A primera hora de la sesión asiática, el oro subió casi un 2% hasta un máximo histórico de 2.111,39 dólares por las renovadas expectativas de un recorte de tipos tras los comentarios del viernes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Los operadores están valorando ahora en un 70% la posibilidad de un recorte de tipos para marzo, según mostró la herramienta FedWatch de CME. Unos tipos más bajos reducen el coste de oportunidad de mantener lingotes, que no producen intereses.

Sin embargo, "a corto plazo, el oro podría caer por debajo de los 2.000 $/oz si los precios anteriores de la Fed resultan demasiado agresivos. En última instancia, somos compradores en las caídas y prevemos 2.250 $/oz para finales de 2024", dijo UBS en una nota.

Los especuladores del oro de Comex aumentaron la posición larga neta en 29.517 contratos hasta los 144.410 en la semana que finalizó el 28 de noviembre, según mostraron el viernes los datos de la Commodity Futures Trading Commission.

Los operadores esperan ahora las cifras de las nóminas no agrícolas de EE.UU. del viernes, que podrían ayudar a calibrar mejor las perspectivas de los tipos de interés, después de que los datos de la semana pasada apuntaran a un enfriamiento de las presiones inflacionistas y a una relajación gradual del mercado laboral.

La plata bajó un 1,1% a 25,14 $ la onza, el paladio cayó un 2% a 979,94 $ y el platino descendió un 1,1% a 923,01 $.