Los precios del petróleo extendieron sus caídas el lunes ante los signos de una débil demanda de combustible y mientras los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. desalentaban las esperanzas de recortes en las tasas de interés, lo que podría desacelerar el crecimiento y reducir la demanda de combustible en la mayor economía del mundo.

Los futuros del crudo Brent caían 26 centavos, o un 0,3%, hasta los 82,53 dólares el barril a las 0025 GMT, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate estadounidense se situaban en los 78,03 dólares el barril, con un descenso de 23 centavos, o un 0,3%.

Ambas referencias cayeron alrededor de 1 dólar el viernes, mientras los responsables de la Reserva Federal debatían si los tipos de interés estadounidenses son lo suficientemente altos como para que la inflación vuelva a situarse en el 2%.

Los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga su tipo de interés oficial en el nivel actual durante más tiempo, lo que apoyaría al dólar. Un billete verde fuerte hace que el petróleo denominado en dólares sea más caro para los inversores que poseen otras divisas.

Los precios del petróleo también cayeron en medio de señales de debilidad de la demanda, dijeron los analistas de ANZ en una nota, ya que los inventarios de gasolina y destilados en Estados Unidos aumentaron en la semana de antes del inicio de la temporada de conducción en Estados Unidos.

Los refinadores de todo el mundo están luchando contra la caída de los beneficios del gasóleo a medida que las nuevas refinerías aumentan los suministros y que el clima templado del hemisferio norte y la lentitud de la actividad económica se comen la demanda.

Aun así, el mercado se mantuvo apoyado por las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos en conjunto como OPEP+, puedan prolongar los recortes de la oferta hasta la segunda mitad del año.

Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, está comprometido con los recortes voluntarios de la producción de petróleo acordados por la OPEP y está dispuesto a cooperar con los países miembros en los esfuerzos por lograr una mayor estabilidad en los mercados mundiales del petróleo, según declaró el domingo su ministro de Petróleo a la agencia estatal de noticias.

Los comentarios del ministro siguieron a su sugerencia del sábado de que Irak había realizado suficientes reducciones voluntarias y no aceptaría ningún recorte adicional propuesto por el grupo más amplio de productores de la OPEP+ en su reunión de principios de junio.

A principios de este mes, la OPEP+ llamó la atención a Irak por bombear por encima de su cuota de producción un acumulado de 602.000 barriles diarios en los tres primeros meses de 2024. El grupo afirmó que Bagdad había acordado compensarlo con recortes adicionales de la producción durante el resto del año. (Reportaje de Florence Tan; Edición de Sonali Paul)