Los ricos recursos minerales de África y su potencial como vasto mercado de exportación ocupan un lugar prioritario en la agenda de Corea del Sur, que acoge esta semana una cumbre con los líderes de 48 países con planes de ayuda en infraestructuras industriales y transformación digital.

África es un "socio crucial" para que Corea del Sur impulse sus avances industriales y "la cooperación con África no es una opción sino una necesidad", declaró Kim Tae-hyo, asesor adjunto de seguridad nacional del presidente Yoon Suk Yeol.

Al menos 30 jefes de Estado asistirán a la cumbre del martes, en la que participarán delegaciones de 48 países. Yoon y el presidente de la Unión Africana, el presidente de Mauritania Mohamed Ould Ghazouani, emitirán una declaración conjunta, según informó la oficina de Yoon.

El miércoles, los líderes empresariales surcoreanos celebrarán una cumbre empresarial centrada en la inversión, el desarrollo industrial y la seguridad alimentaria.

"La importancia estratégica de África nunca ha sido mayor", dijo Kim.

Corea del Sur es uno de los mayores compradores de energía del mundo y alberga a los principales productores de semiconductores y al quinto fabricante de automóviles del mundo, que está impulsando la electrificación. La asociación con África, con el 30% de los minerales críticos del mundo, como el cromo, el cobalto y el manganeso, es crucial, según la oficina de Yoon.

Desde el viernes, Yoon ha mantenido reuniones con los líderes de Sierra Leona, Tanzania y Etiopía y tiene previsto reunirse por separado con los jefes de otros estados como Zimbabue, Togo, Ruanda y Mozambique el lunes.

Tanzania dijo que pediría prestados 2.500 millones de dólares en los próximos cinco años a Corea del Sur a través de

préstamos en condiciones favorables

, mientras que Etiopía firmó un acuerdo de financiación de 1.000 millones de dólares en cuatro años para infraestructuras, ciencia y tecnología, sanidad y desarrollo urbano.

Al tender la mano con ofertas de ayuda para infraestructuras industriales y transformación digital, Corea del Sur está tratando de aprovechar un mercado vasto y de rápido crecimiento que alberga a 1.400 millones de personas, la mayoría de las cuales tienen 25 años o menos.

Se espera que se firmen acuerdos destinados a sentar las bases del comercio y la inversión con varios países, lo que ayudará a establecer los cimientos administrativos para un comercio más libre y una gestión aduanera avanzada, dijo Kim.

La ayuda en tecnología agrícola y los planes de cooperación en las respuestas al cambio climático también están en la agenda.