Moscú ha desestimado los renovados temores de una inminente incursión en Ucrania como histeria occidental, y ha negado en repetidas ocasiones los planes de invasión. El lunes, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, sugirió al presidente Vladimir Putin que Moscú continuara con la diplomacia.

Hacia las 1407 GMT, el rublo se revalorizaba un 0,8% frente al dólar, a 76,74, pasando de 78,29, un nivel visto por última vez el 28 de enero, a 75,93 durante una sesión volátil.

El mes pasado, el rublo se debilitó fuertemente hasta alcanzar el nivel más bajo en 15 meses, 80,4125, debido a la crisis de Ucrania.

En las últimas semanas había recortado esas pérdidas, alcanzando el jueves su nivel más fuerte desde principios de 2022, antes de volver a caer el viernes después de que Estados Unidos instara a todos sus ciudadanos a abandonar Ucrania en un plazo de 48 horas.

"Tiene sentido eliminar al máximo los riesgos relacionados con Rusia y no realizar ningún movimiento activo con activos rusos antes de que desaparezca el riesgo de un escenario militar", dijo Evgeny Suvorov, economista de CentroCreditBank.

Frente al euro, el rublo se fortaleció un 1,1%, hasta 86,62, tras tocar su nivel más débil desde el 27 de enero, 88,6950.

Los bonos del Estado ucranianos y rusos denominados en dólares cayeron a su nivel más bajo de la crisis hasta ahora. Los rendimientos de los bonos rusos de referencia a 10 años denominados en rublos OFZ alcanzaron el 10,17%, su máximo desde febrero de 2016. Los rendimientos se mueven de forma inversa a los precios.

APOYO FUNDAMENTAL

Aunque el rublo es vulnerable a los temores geopolíticos, conserva el apoyo fundamental del fuerte superávit por cuenta corriente de Rusia, alimentado por los altos precios de las materias primas. También está respaldado por el endurecimiento monetario del banco central que, en teoría, hace más atractiva la inversión en activos en rublos.

La semana pasada, Rusia elevó su tipo de interés básico al 9,5% y señaló que era probable una nueva subida.

El petróleo Brent, referencia mundial de la principal exportación rusa, bajó un 0,6%, hasta los 93,84 dólares por barril, tras haber alcanzado un máximo de más de siete años.

Los índices bursátiles rusos cayeron a su nivel más bajo desde finales de enero.

El índice RTS, denominado en dólares, bajó un 2,2%, hasta los 1.437,8 puntos. El índice ruso MOEX, basado en el rublo, bajó un 1,5%, hasta los 3.492,0 puntos.

"La renta variable rusa vuelve a cotizar bajo presión con el telón de fondo de unos titulares cada vez más preocupantes en torno a la crisis de Ucrania", dijo la empresa de gestión de inversiones Aton.