ANKARA, 5 sep (Reuters) - El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, afirmó que su país está en estrecho contacto con las Naciones Unidas para reactivar la iniciativa de los granos del mar Negro y que lo debatirá con el secretario general, António Guterres, en su asamblea general de este mes, informaron medios turcos.

En declaraciones a la prensa tras entrevistarse en Rusia con Vladimir Putin, Erdogan afirmó que la última propuesta de la ONU abordaba algunas de las demandas rusas y repitió que creía que pronto podría encontrarse una solución.

Las exigencias rusas incluyen el regreso de su Banco Agrícola al sistema de pagos SWIFT y el aseguramiento de los barcos implicados en la iniciativa de los cereales, según declaraciones recogidas por TRT, Haberturk y otras emisoras turcas.

"El 28 de agosto, el secretario general de la ONU, Guterres, en la carta que envió, propuso un mecanismo intermediario que resultaría de la transacción SWIFT, no directamente SWIFT como querían los rusos", dijo Erdogan. "Dijeron que también se estaba trabajando en el tema de los seguros".

Añadió que Moscú planteaba estas dos exigencias como "imprescindibles" para reactivar la iniciativa y que Putin le había dicho que no daría pasos al respecto hasta que "Europa cumpla las promesas que me hizo", según medios turcos.

Turquía, miembro de la OTAN, intenta convencer a Rusia de que vuelva a la llamada Iniciativa del Grano del mar Negro, auspiciada por Ankara y las Naciones Unidas. Moscú se retiró en julio, poniendo fin a un año de exportaciones protegidas desde los puertos ucranianos en medio de la guerra.

Putin repitió el lunes que Rusia podría volver a la iniciativa, pero sólo si Occidente dejaba de restringir el acceso de las exportaciones agrícolas rusas a los mercados mundiales.

Erdogan participará en la cumbre del G20 en India los días 9 y 10 de septiembre antes de asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York del 18 al 26 de septiembre.

"Allí nos reuniremos con Guterres para tratar estos temas", declaró Erdogan.

(Reporte de Tuvan Gumrukcu; escrito por Daren Butler; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)