Las dos naciones firmaron una declaración para colaborar y compartir información sobre proyectos de movilidad aérea avanzada y trabajar juntas para promover la supervisión de la seguridad de los proyectos de movilidad aérea avanzada, dijo el regulador estadounidense.

"Colaborar con nuestros socios internacionales en la integración segura de estas nuevas tecnologías creará opciones de transporte más eficientes, sostenibles y equitativas", declaró el administrador en funciones de la FAA, Billy Nolen.

El anuncio se produce en un momento en que empresas de todo el mundo se apresuran a desarrollar y, finalmente, obtener la aprobación reglamentaria para desplegar taxis aéreos de baja altitud conocidos como aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).

La FAA ha anunciado anteriormente asociaciones similares con Japón, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda en la Red de Autoridades Nacionales de Aviación para armonizar los planes de certificación e integración de los proyectos de movilidad aérea avanzada.

Las aerolíneas y otras empresas están estudiando el desarrollo de servicios de transporte que utilicen aviones propulsados por baterías que puedan despegar y aterrizar verticalmente para trasladar a los viajeros a los aeropuertos o en trayectos cortos entre ciudades, lo que les permitiría sortear el tráfico.

El mes pasado, la FAA publicó los criterios de aeronavegabilidad que Archer Aviation deberá cumplir para que su taxi aéreo M001 obtenga la certificación de uso.

La FAA hizo públicos los criterios para el comentario público del eVTOL de Archer después de que en noviembre hiciera un anuncio similar para el eVTOL modelo JAS4-1 de Joby Aviation.