El ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, declaró el jueves que quería renegociar los contratos a largo plazo entre la eléctrica estatal EDF y los grandes clientes industriales, en un intento de ganarse el apoyo de los líderes empresariales antes de las elecciones parlamentarias anticipadas.

POR QUÉ ES IMPORTANTE

El llamamiento de Le Maire a renegociar los contratos eléctricos a largo plazo se presenta como una concesión al sector industrial del país, en dificultades, que se queja de los elevados precios de producción, lo que dificulta su competitividad.

CITA(S) CLAVE

"Hemos propuesto contratos a largo plazo. ¿Es satisfactorio el precio? No. ¿Será necesario por tanto reabrir la negociación con EDF? Mi respuesta es sí", dijo Le Maire en un acto organizado por el Medef, la principal organización patronal de Francia.

CONTEXTO

El gobierno puso en marcha contratos a largo plazo en un intento de ofrecer precios atractivos y menos volátiles a los agentes del sector, pero hasta ahora sólo unos pocos clientes han llegado a un acuerdo con EDF.

La compañía eléctrica informó de un beneficio neto para 2023 de 10.000 millones de euros, un giro significativo respecto a las pérdidas de 17.900 millones de 2022.

Los precios franceses de la electricidad experimentaron un fuerte aumento en 2022 debido a la invasión rusa de Ucrania, pero bajaron cuando EDF conectó más reactores nucleares a la red tras un periodo de intensas obras de mantenimiento.