La previsión, la mediana de una encuesta de Reuters entre 13 analistas publicada el viernes, marcaría una desaceleración desde más del 20% en enero y del 25% el mes anterior, cuando Milei asumió el cargo y devaluó bruscamente la moneda, el peso.

El gobierno de Milei, que lucha contra la tasa de inflación más alta de todas las grandes economías del mundo, con subidas anuales de precios superiores al 250%, intenta frenar la avalancha con una importante campaña de recorte de gastos y una política monetaria restrictiva para recoger pesos.

Ello ha contribuido a fortalecer la moneda, frenar los precios y animar a unos mercados entusiasmados con la promesa de Milei de superar un profundo déficit fiscal. Pero ha sido a costa del crecimiento, con un estancamiento del consumo y la producción.

"Los precios de los alimentos y las bebidas... subieron significativamente por debajo de la media: 11% en febrero", afirmó la consultora C&T.

No obstante, los analistas advirtieron de que la lectura de febrero se vio probablemente favorecida por el retraso de las subidas de precios previstas para los servicios públicos.

"El índice de precios de febrero se benefició del aplazamiento de las subidas de tarifas", dijo el economista local Luis Secco, añadiendo que esas subidas entrarían probablemente en vigor en marzo y abril.

El Gobierno había orientado previamente que la inflación de febrero estaría "más cerca del 10% que del 20%", mientras que Milei dijo a principios de esta semana que probablemente se situaría en torno al 15%. Las estimaciones de los analistas encuestados por Reuters oscilaban entre el 14% y el 17%.

El organismo oficial de estadísticas INDEC tiene previsto publicar los datos de inflación de febrero el próximo martes.