La previsión de consenso de 11 analistas encuestados era que la inflación avanzara hasta el 7,51% desde el 7,37% de noviembre. Si la predicción es correcta, sería la tasa más alta vista desde enero de 2001, cuando la inflación alcanzó el 8,11%.

La tasa de inflación subyacente, que excluye algunos elementos volátiles de los alimentos y la energía, se vio acelerada hasta el 5,94%, que sería la más alta desde octubre de 2001.

El Banco de México (Banxico) elevó su tipo de interés de referencia más de lo previsto el mes pasado, hasta el 5,50%, en su intento de contener las crecientes presiones sobre los precios.

La próxima reunión de política monetaria de Banxico está prevista para el 10 de febrero. El banco tiene como objetivo una inflación del 3%, con un rango de tolerancia de un punto porcentual por encima y por debajo.

En comparación con el mes anterior, se estima que los precios al consumo en México aumentaron un 0,51% en diciembre y que el índice de precios subyacente avanzó un 0,76%.

Se consideró que el aumento de los costes de algunos alimentos procesados, productos ganaderos y otras mercancías impulsó la inflación.

El organismo nacional de estadística de México publicará los últimos datos sobre la inflación el viernes por la mañana.