Oye Jay, ¿por qué no dices lo que realmente piensas? Esa ha sido la reacción del mercado asiático a la advertencia del jefe de la Fed sobre subidas más rápidas y tipos más altos.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años han ampliado su escalada hasta el 5,07%, situándose 107 puntos básicos por encima del 10 años y superando la barrera de los 100 puntos básicos por primera vez desde 1981.

Según los libros de texto, esto debería ser DEFCON 1 para la recesión, pero los mercados bursátiles no se lo creen del todo, ya que los futuros del S&P 500 se mantienen estables hasta ahora.

Los futuros de los fondos de la Fed tomaron a Powell al pie de la letra y ahora implican un 70% de probabilidades de que la Fed suba 50 puntos básicos este mes, frente a sólo un 9% hace un mes. El máximo se ha desplazado hasta el 5,50-5,75%, con riesgo de incluso más.

Goldman elevó rápidamente su previsión del pico en 25 pb hasta el 5,5-5,75% y asume que el gráfico de puntos del FOMC hará lo mismo.

JPMorgan señaló que el hecho de que Powell se centre en la "totalidad" de los datos otorga mucho peso a las cifras de las nóminas del viernes y al IPC de la semana que viene.

"Ahora que Powell ha abierto la puerta a los 50 pb, es probable que el listón haya cambiado de tal manera que los datos de febrero necesiten revertir parte de la fortaleza de enero para mantenerse en los 25 pb", dicen los analistas de JPMorgan. Y si llegan a 50 pb este mes, eso podría convertirse en la nueva norma para mayo y junio".

Tenga en cuenta que el IPC se produce durante el periodo de apagón mediático de la Fed, lo que complicará la reacción del mercado y quizá dé lugar a una oportuna columna del susurrador de la Fed en uno u otro periódico.

Toda esta frenética especulación ha sido claramente una bendición para el dólar estadounidense, que superó su media móvil de 200 días en el yen por primera vez este año y alcanzó los 137,49 dólares.

El euro alcanzó los 1,0538 dólares, tras registrar durante la noche su mayor caída en una sola sesión en cinco meses.

El pobre dólar australiano sufrió un golpe aún mayor, ya que el jefe del Banco de Reserva de Australia, Lowe, aprovechó este preciso momento para mencionar la posibilidad de "pausar" su campaña de endurecimiento de 10 meses.

Lowe citó el crecimiento relativamente contenido de los salarios en Australia y el hecho de que las subidas repercuten más en el gasto de los hogares, ya que la mayoría de las hipotecas tienen tipos variables en lugar de fijos.

Es probable que el Banco de Canadá llegue hasta el final y realmente haga una pausa en su reunión de política monetaria del miércoles, aunque puede que suene como un halcón para intentar limitar las consecuencias para el loonie.

La divisa canadiense se encuentra en mínimos de cuatro meses de 1,3766 por dólar y lo peor está por llegar según el estratega macroeconómico del Deutsche Bank, Alan Ruskin.

"Si la Fed sigue adelante y sube 50 puntos básicos en marzo, y aún más probable es que el Banco de Canadá pulse el botón de pausa, la brecha de tipos es consistente con que el USD/CAD se dirija a 1,40 o incluso un poco más allá", afirma Ruskin en una nota.

En esencia, el coste de no seguir el ritmo de la Fed puede ser una divisa mucho más débil y un mayor riesgo de inflación importada. Gracias de nuevo, Jay.

Acontecimientos clave que podrían influir en los mercados el miércoles:

- Datos alemanes de producción industrial y ventas minoristas de enero.

- Comparecerán la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y la miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Swati Dhingra

- Segundo testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, y habla Barkin, de la Fed

- Datos JOLTS de EE.UU., en los que las previsiones apuntan a una caída considerable de las ofertas de empleo, y que también contarán con revisiones anuales. Cifras ADP de empleo y comercio.

- Anuncio del Banco de Canadá a las 1500 GMT