El reglamento que crea la nueva agencia de la Unión Europea para combatir el blanqueo de capitales entró en vigor el miércoles, y la autoridad ya tiene su primer puesto de trabajo: el cargo de presidente.

Los candidatos tienen hasta el 8 de julio para presentar su candidatura a dirigir la agencia, con sede en Fráncfort, que espera emplear a unas 430 personas y cuya apertura está prevista para el próximo año.

A principios de este año, la UE nombró a Fráncfort sede de la Autoridad contra el Blanqueo de Capitales (AMLA). Anteriormente, el bloque carecía de un organismo paneuropeo para controlar el dinero sucio.

"El blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo son grandes preocupaciones para la UE. Suponen riesgos importantes para la economía y el sistema financiero de la UE, así como para la seguridad de sus ciudadanos", reza la oferta de empleo.

La Comisión Europea pretende identificar una lista restringida de al menos dos candidatos, con una selección final para principios de 2025.

El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, presionó para que la AMLA tuviera su sede en Fráncfort, que ya alberga al Banco Central Europeo y al supervisor de seguros de la UE.

Lindner declaró en la plataforma de medios sociales X que el miércoles se daba un paso importante en la lucha contra el blanqueo de capitales.

"Los ciudadanos honrados y los empresarios honrados se ven perjudicados cuando los clanes y las mafias... son capaces de blanquear dinero a gran escala", afirmó.

Alemania, la mayor economía de Europa, ha sido criticada por no hacer lo suficiente para combatir el blanqueo de dinero.

La AMLA tiene previsto publicar otros puestos de trabajo para juristas y expertos a partir de diciembre. (1 dólar = 0,9362 euros) (Reportaje de Tom Sims; Edición de Miranda Murray y Emelia Sithole-Matarise)