La grave sequía que ha obligado al Canal de Panamá, uno de los pasos comerciales más transitados del mundo, a limitar los cruces diarios podría afectar a las cadenas de suministro mundiales durante un periodo de alta demanda, según afirmó el miércoles S&P Global.

El canal ha impuesto varias restricciones desde 2023, aunque el mes pasado la Autoridad del Canal de Panamá aumentó los cruces diarios de 24 a 27, al subir los niveles de agua en el lago artificial Gatún que alimenta el canal.

"Las presiones de capacidad en el Canal de Panamá están empezando a tener un efecto en las cadenas de suministro", dijo S&P Global en un informe de analistas sobre el transporte de carga y materias primas. "Los buques portacontenedores aún no han notado el impacto debido a su carácter prioritario, aunque la situación está cambiando".

Los portacontenedores tienen prioridad para pasar por el Canal de Panamá, pero las restricciones de tránsito han perjudicado a otras categorías, en particular a los graneleros.

Si las lluvias vuelven en mayo como se espera, la autoridad del canal planea volver a aumentar las franjas horarias diarias a unas 36 al día, la media durante la temporada de lluvias.

La necesidad de mantener los niveles de agua en los embalses que alimentan el canal ha impedido que éste absorba la demanda de los cargadores que buscan rutas alternativas lejos del Mar Rojo, donde los atacantes Houthi han bloqueado el paso de los barcos en el Canal de Suez, la vía navegable más transitada del mundo. (Reportaje de Marion Giraldo; Redacción de Kylie Madry; Edición de Richard Chang)