La mayoría de las divisas y las acciones de los mercados emergentes cayeron el viernes debido a que el dólar se fortaleció por las apuestas a que los tipos de interés en EE.UU. se mantendrán más altos durante más tiempo que en otras economías, aunque el rand sudafricano siguió marcando nuevos máximos de varios meses.

El rand subió a 17,8800 frente al dólar, reanudando su escalada de principios de semana, ya que los inversores se centraron en los inminentes nombramientos del gabinete del presidente Cyril Ramaphosa bajo un nuevo gobierno de unidad.

El índice MSCI de divisas emergentes bajó y su homólogo de renta variable cayó un 0,8%, a la espera de las encuestas empresariales estadounidenses que se publicarán más tarde, que podrían ofrecer pistas sobre si la mayor economía del mundo sigue siendo lo suficientemente fuerte como para soportar unos tipos de interés elevados.

Aun así, el repunte inspirado por la IA contribuyó a que el índice de renta variable de los mercados emergentes se encaminara hacia su quinto mes consecutivo de ganancias, su primera racha ganadora de este tipo desde octubre de 2020-febrero de 2021.

En Kenia, una persona murió y al menos 200 resultaron heridas en las protestas que tuvieron lugar el jueves en todo el país contra los planes del gobierno de recaudar 2.700 millones de dólares en impuestos adicionales, según informó una alianza de grupos de derechos y el organismo de vigilancia policial.

Los manifestantes quieren que el gobierno abandone por completo su proyecto de ley de finanzas, pero el Fondo Monetario Internacional ha dicho que el gobierno necesita aumentar los ingresos para reducir el déficit presupuestario y el endeudamiento del Estado.

"Todavía no hemos visto ninguna negatividad en los precios del mercado keniano", dijo Charlie Bird, operador de divisas de Verto.

"Aunque puede que la reforma fiscal no haya sido bien recibida por el público en general, los actores institucionales se han mostrado muy positivos sobre las nuevas entradas que el presidente Ruto ha sido capaz de fomentar".

Ghana alcanzó un acuerdo de principio con sus tenedores de bonos para la reestructuración de una deuda internacional por valor de 13.000 millones de dólares, según informaron tres fuentes a Reuters, poco después de que se cerrara un acuerdo con los acreedores oficiales.

El acuerdo supondrá para los tenedores de bonos un recorte de hasta el 37% del principal y un alargamiento de los vencimientos, según las fuentes.

Mientras tanto, el peso mexicano se fortaleció a 18,3090 por dólar después de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum nombrara el jueves a seis miembros de su gabinete entrante, entre ellos al empresario Marcelo Ebrard como ministro de Economía, poniéndolo a cargo de las negociaciones comerciales.

La divisa tocó un máximo de una semana de 18,2550 tras el anuncio del jueves.

Las emisiones de deuda en Brasil, Perú y otros países latinoamericanos contribuyeron a elevar las ventas globales de deuda de los mercados emergentes a 12.400 millones de dólares en la última semana, frente a los apenas 1.600 millones de la semana pasada, según informó Morgan Stanley en un informe.

DESTACADOS:

** Los inversores creen que Turquía destaca positivamente entre los mercados emergentes, según una fuente

** La actividad empresarial de la India creció más rápidamente en junio, la creación de empleo en su nivel más alto en 18 años, muestra el PMI

** El jefe de patrimonio de JPMorgan ve mejorar las perspectivas económicas de China

Para las NOTICIAS MÁS IMPORTANTES de los mercados emergentes

Para el informe de mercado de EUROPA CENTRAL, véase

Para el informe sobre el mercado TURCO, véase

Para el informe sobre el mercado RUSO, véase