Bloque 1: Noticias esenciales

  • Ethereum es popular
En un año, el número de validadores que aseguran la blockchain de Ethereum (ETH) ha aumentado un 64%, alcanzando más de un millón de validadores en la red. Actualmente, el 27% de todas las ETH están estacadas, es decir, casi 32,7 millones de ETH. Lido domina el mercado de staking con una cuota del 29%, seguido de los validadores no identificados (16,3%) y Coinbase (13%). Sin embargo, la próxima actualización de Pectra podría cambiar la cantidad de ETH por nodo validador, lo que podría alterar estas cifras. Continuará. 
Validateurs sur Ethereum
Beaconchain

  • Binance en la cima de la criptosfera
La plataforma de criptomonedas Binance ha superado los 200 millones de usuarios, lo que representa alrededor del 2,5% de la población mundial. Este éxito consolida su posición como la mayor bolsa centralizada del mundo, a pesar de las continuas dificultades regulatorias en algunas partes del mundo. Por otra parte, mientras Binance gestiona 120.000 millones de dólares en activos, Coinbase, su principal competidor, declaró más de 171.000 millones de dólares en activos gestionados en el primer trimestre. Esta discrepancia se explica por los miles de millones de dólares en ETF de Bitcoin Spot confiados a la plataforma estadounidense. Richard Teng es el nuevo CEO de Binance, mientras que su fundador, Changpeng Zhao, ha sido encarcelado durante cuatro meses en California por blanqueo de dinero cuando dirigía la plataforma.

  • El yuan digital gana terreno
HSBC China se ha convertido en el primer banco internacional en ofrecer servicios de yuan digital, lo que supone un paso importante en el desarrollo de la moneda digital del banco central chino (MNBC). Actualmente, sólo los clientes corporativos pueden utilizar el yuan digital además de su cuenta bancaria tradicional. El sistema se ha probado en varias grandes ciudades chinas, y recientemente se ha introducido en Hong Kong. China sigue promoviendo el MNBC al tiempo que restringe el uso de criptomonedas descentralizadas como el bitcoin.

  • Bitstamp cae en manos de Robinhood
Robinhood ha anunciado la adquisición de Bitstamp, el principal exchange de criptodivisas de Europa, por 200 millones de dólares para reforzar su presencia en el sector de las criptomonedas en el Viejo Continente. La adquisición, que se completará en el primer semestre de 2025, permitirá a Robinhood ampliar sus servicios y dirigirse a clientes institucionales. En términos más generales, Bitstamp, fundada en el Reino Unido en 2011 es respetada por su fiabilidad, y seguirá operando bajo la gestión actual.

    Bloque 2: Criptoanálisis de la semana

    La inteligencia artificial (IA) está presente en casi todas partes, y pronto incluso en los iPhones. Como era de esperar, ha llegado incluso al ecosistema de las criptomonedas. Los programadores e investigadores están aprovechando la IA para desarrollar nuevos protocolos y optimizar su configuración, mientras que, por desgracia pero no por ello sorprendente, los delincuentes la están explotando para actividades maliciosas. 
     
    Así lo afirma un nuevo informe de la empresa de análisis de blockchain Elliptic, que destaca los riesgos emergentes de que la IA facilite la actividad delictiva en las criptomonedas.
     
    El informe reconoce el inmenso potencial de la IA para impulsar la innovación en el espacio de las criptomonedas, pero tambiénhttps://es.marketscreener.com/cotizacion/criptomonedas/ETHEREUM-ETH-USD-45554109/ advierte de los riesgos asociados a su uso indebido por parte de actores de amenazas con fines ilícitos. Los investigadores de Elliptic han identificado cinco formas principales en las que se puede hacer un uso indebido de la IA.
     
    Estas incluyen la creación y difusión de deepfakes para estafas más convincentes y realistas, el desarrollo de tokens de estafa con un barniz de marketing de IA para capitalizar el bombo dominante, el uso de grandes modelos de lenguaje informático para diseñar hacks, la difusión de desinformación y la creación de sitios web de phishing/prompt más sofisticados para llevar el robo de identidad al siguiente nivel.
     
    El conocimiento constante de estas nuevas estafas (cuyo principio no es nuevo, pero que ahora se ven potenciadas por la IA) permite a los usuarios mantenerse alerta.
     
    Pete Pachal, autor de Media CoPilot Substack, explica brillantemente que la complejidad de estos problemas significa que no hay soluciones fáciles, ya que cada problema tiene variables y soluciones únicas. Este es particularmente el caso de los deepfakes. 
     
    En uno de sus artículos sobre deepfakes, IA y criptografía, Pachal destacaba la creciente dificultad para detectar deepfakes debido a los avances en la generación de imágenes por IA. A principios de este mes, por ejemplo, circuló por las redes sociales un vídeo en el que aparecía un falso Elon Musk promocionando la falsa plataforma de comercio Quantum AI, que prometía a los usuarios falsos rendimientos altísimos, lo que al parecer engañó a más de uno. 
     
    Según la empresa de verificación Sumsub, casi el 90% de las estafas deepfake en 2023 tenían como objetivo el sector de las criptomonedas. Aunque la eficacia de estas estafas es difícil de calibrar, el FBI informó de un aumento del 53% en las pérdidas por inversiones en criptodivisas en EE.UU. el año pasado, con un total de 3.900 millones de dólares.
     
    Hay que decir que las criptomonedas son ideales para los estafadores: una normativa todavía opaca en la mayoría de los países, una complejidad tecnológica que deja al margen a la mayoría de los implicados y una especulación financiera de altos vuelos. Un cóctel explosivo para robar dinero o pretender falsamente comprar criptodivisas.
     
    Los usuarios de criptodivisas, en particular, deben permanecer alerta ante los esquemas de ingeniería social y los scripts maliciosos que utilizan fraudulentamente las identidades de personas conocidas e influyentes para promover estafas. 
     
    La criptografía ya es un entorno de baja confianza, simplemente por la naturaleza de la tecnología. Y esto podría empeorar aún más con la oleada de IA en la economía mundial. 

    Bloque 3 : Tops & Flops