Las liberaciones de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) desde la invasión rusa de Ucrania fueron diseñadas para contrarrestar la escasez de suministros y frenar el aumento de los precios del combustible. Una liberación el pasado otoño tenía como objetivo principal hacer bajar los precios de la gasolina en Estados Unidos.

La administración de Biden añadió el mes pasado 180 millones de barriles a dos liberaciones más pequeñas desde noviembre desde las cavernas de la costa estadounidense del Golfo. Estados Unidos no ha prohibido las exportaciones de petróleo de la SPR y algunos analistas creen que las exportaciones aumentarán.

Los precios al por menor de la gasolina y el gasóleo en Estados Unidos, con una media de 4,40 y 5,55 dólares por galón a nivel nacional, se han mantenido cerca de los máximos históricos a pesar de las liberaciones. La demanda de combustible es tan fuerte que se prevé que los beneficios medios por acción de las refinerías estadounidenses en este trimestre sean cuatro veces superiores a los del primer trimestre, según las proyecciones de los analistas.

El mes pasado, la refinería estadounidense Phillips 66 cargó unos 600.000 barriles de crudo de la caverna Bryan Mound, en Texas, en el petrolero Sea Holly. Está de camino a Trieste, Italia, según mostraron los datos de las aduanas estadounidenses y Refinitiv Eikon. En Trieste se encuentra un oleoducto que envía el petróleo a las refinerías de Europa central.

Atlantic Trading & Marketing (ATMI), una rama de la importante petrolera francesa TotalEnergies, envió algo más de 1 millón de barriles de crudo SPR a Rotterdam el mes pasado.

En abril se exportaron unos 2,25 millones de barriles de SPR en tres buques a Italia y los Países Bajos, según Matt Smith, analista principal de petróleo para las Américas del proveedor de datos Kpler.

ATMI se ha hecho con al menos 3,5 millones de barriles de la SPR, mientras que Phillips se ha hecho con al menos 10 millones de barriles, según las revelaciones del gobierno. Otras empresas que toman petróleo de la SPR son Exxon Mobil, Chevron, Marathon Petroleum y Valero Energy.

Phillips 66 declinó hacer comentarios sobre las actividades comerciales. ATMI no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario.

Con las continuas liberaciones de la SPR en los próximos meses, "esperamos ver algunas de esas exportaciones", dijo Smith de Kpler.