Al igual que muchos países del mundo, Alemania está sumida en una crisis energética desde el año pasado, cuando el levantamiento de las restricciones del COVID-19 supuso una enorme demanda de las agotadas reservas de gas natural, lo que hizo que los precios del gas, de las materias primas relacionadas y de los permisos de emisión de carbono alcanzaran su nivel más alto en años.

Los contratos en la mayor economía de Europa tienden a renovarse anualmente, lo que puede retrasar el impacto de las subidas para muchos de los 41,5 millones de hogares, pero el portal de comparación de precios Check24 dijo que las tendencias se habían trasladado ahora completamente al sector minorista.

"Los precios de la electricidad son especialmente elevados debido a los mayores costes de adquisición para los operadores de las centrales eléctricas de carbón y gas, a los descensos (relacionados con el clima) en la producción de energía renovable y, simultáneamente, a la gran demanda de la industria", dijo el director general de energía de Check24, Steffen Suttner.

El portal también señaló que aquellos que necesitaban nuevos proveedores debido a una mudanza o a la insolvencia de una empresa, que han sido pocos, se enfrentaron a precios especialmente altos.

Mientras que el coste anual adicional derivado de la subida del 63,7% del precio de la electricidad para un hogar típico ascendió a 1.045 euros (1.179 dólares), el aumento para quienes firmaron nuevos contratos ascendió al 105,8%, añadiendo 1.735 euros a sus facturas.

Para tratar de aminorar las dificultades de los hogares con bajos ingresos, el nuevo gobierno de coalición ha decidido suprimir el costoso recargo de apoyo a la energía renovable (la tasa EEG), que actualmente constituye un coste medio anual de 222 euros, pero sólo a partir del 1 de enero de 2023.

La tasa se redujo en un 43% interanual a partir del 1 de enero de 2022.

Los clientes de gas tienen que soportar costes anuales adicionales de una media de 945 euros este año, y los que firmen nuevos contratos pagarán un 174,3% más, lo que equivale a un coste adicional de 2.685 euros, según Check24.

(1 dólar = 0,8862 euros)