Los inventarios mayoristas estadounidenses cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre, lo que sugiere que un ritmo lento de acumulación de inventarios podría socavar el crecimiento económico en el cuarto trimestre.

La Oficina del Censo del Departamento de Comercio dijo el miércoles que los inventarios mayoristas bajaron un 0,2% según las estimaciones del mes pasado. Las existencias de los mayoristas cayeron un 0,3% en octubre. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que los inventarios no sufrieran variaciones.

Los inventarios son una parte clave del producto interior bruto. En noviembre disminuyeron un 3,0% interanual.

Los economistas esperan que los inventarios de las empresas resten al PIB en el cuarto trimestre. Las estimaciones de crecimiento para el trimestre octubre-diciembre alcanzan una tasa anualizada del 2,2%. La inversión en inventarios privados contribuyó en 1,27 puntos porcentuales al ritmo de crecimiento del 4,9% de la economía en el tercer trimestre.

Las empresas están frenando la acumulación de inventarios en previsión de una menor demanda este año tras las subidas de los tipos de interés de la Reserva Federal por valor de 525 puntos básicos desde marzo de 2022. El gobierno informó el martes de que las importaciones de bienes de consumo cayeron a su nivel más bajo en un año en noviembre, lo que contribuyó a hacer bajar las importaciones globales de bienes un 2,3%.

Los inventarios de vehículos de motor al por mayor cayeron un 1,1% en noviembre, tras caer un 0,4% en octubre.

También hubo descensos en las existencias mayoristas de madera, equipos informáticos, metales, equipos eléctricos, comestibles, prendas de vestir, petróleo, productos químicos y ferretería. Pero subieron las existencias de maquinaria y equipos profesionales.

Excluyendo los automóviles, los inventarios mayoristas bajaron un 0,1% en noviembre. Este componente entra en el cálculo del PIB.

Las ventas de los mayoristas se mantuvieron sin cambios en noviembre tras descender un 1,5% en octubre. Al ritmo de ventas de noviembre, los mayoristas tardarían 1,34 meses en vaciar las estanterías. Una cifra inferior a los 1,35 meses de octubre. (Reportaje de Lucia Mutikani; Edición de Andrea Ricci)