El coste de un pepino subió un 52% en los 12 meses transcurridos hasta marzo, a una media de 84 peniques (1,05 dólares) cada uno, mientras que el aceite de oliva costó un 49% más. El precio del "queso duro" -categoría que incluye los quesos suizos emmental y gruyere- subió un 44% y el más popular cheddar costó un 42% más, a 9,29 libras el kilo.

Las fuertes subidas de los precios de los alimentos han seguido apretando a los consumidores británicos y de gran parte de Europa, incluso cuando la tasa media de inflación del conjunto de bienes y servicios ha empezado a descender.

La tasa de inflación general de los precios al consumo en Gran Bretaña hasta marzo fue del 10,1%, por debajo del máximo del 11,1% alcanzado en octubre, pero los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron un 19,1% anual, la mayor subida desde 1977.

El aumento de los precios de la energía desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha elevado los costes de producción agrícola, y el mal tiempo en España y Marruecos - importantes fuentes de cultivos de ensalada - también han hecho subir el coste de los productos frescos recientemente.

Casi la mitad de los británicos encuestados por la Oficina Nacional de Estadística el mes pasado afirmaron haber recortado sus compras de alimentos.

Para los británicos que pueden permitirse comer fuera, la mayor subida porcentual de precios fue la de una ración de pescado y patatas fritas para llevar, que aumentó un 19% en el último año hasta una media de 9 libras. Los precios subieron a un ritmo más lento en los restaurantes indios y chinos, donde los platos principales para llevar subieron un 10%.

La nueva herramienta de comparación de precios abarca más de 450 de los bienes y servicios utilizados para calcular los datos mensuales de inflación.

La mayor caída de precios correspondió al queroseno utilizado para la calefacción doméstica, un 23% más barato que un año antes.

El Banco de Inglaterra prevé que la tasa anual de inflación descienda hasta el 4% a finales de este año, debido a la bajada de los precios de la energía y al hecho de que las subidas de precios más pronunciadas se habrán producido cada vez más hace más de un año.

Sin embargo, se espera que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés por duodécima reunión consecutiva la semana que viene.

El Consorcio Británico de Minoristas, que representa a los principales supermercados, afirmó el martes que también se vislumbraban descensos en los precios de los alimentos.

El primer ministro, Rishi Sunak, dijo a principios de 2023 que reducir la inflación a la mitad era uno de sus principales objetivos para el año.

(1$ = 0,7989 libras)