Una menor trituración de semillas oleaginosas en Alemania provocaría un aumento del déficit interno de proteínas para la alimentación animal y supondría un incremento de las importaciones de soja y harina de soja, afirmó Mielke.

La ministra alemana de Medio Ambiente, Steffi Lemke, propone poner fin por etapas a la producción de biocombustibles derivados de cultivos para 2030.

El programa del país para reducir los gases de efecto invernadero incluye el uso de mezclas de biocombustibles, como el biodiésel y el bioetanol, con gasóleo y gasolina fósiles para reducir las emisiones de los vehículos de carretera.

Las compañías petroleras tienen un objetivo de reducción de gases de efecto invernadero que pueden cumplir en parte con el biodiésel, que suele fabricarse a partir de aceite de colza o aceites vegetales usados, y el bioetanol, que suele producirse a partir de cereales.

Aproximadamente la mitad de la cosecha alemana de colza, que en 2022 ascendió a 3,7 millones de toneladas, se destina a la producción de biodiésel.

Unos 3 millones de toneladas de biodiésel se mezclan con gasóleo fósil en Alemania cada año, y la harina de colza para alimentación animal también se produce a partir de la trituración de colza.

"Esta propuesta podría generar cambios en los flujos comerciales, con más aceite de colza alemán destinado a la exportación", dijo Mielke. "También se produciría una reducción del cultivo de colza por parte de los agricultores".

"Un cambio político tan drástico también reduciría, por supuesto, la demanda de importaciones, intensificaría la competencia con los productores de los países exportadores y reduciría los precios", añadió.

Lemke, miembro del partido de Los Verdes en la coalición gobernante de Alemania, dijo que quiere intensificar el uso de biocombustibles producidos a partir de basura, desechos y aceite comestible usado.

"No creo que sea posible sustituir de este modo los biocombustibles procedentes de cultivos porque no hay suficientes residuos disponibles para producir los volúmenes necesarios", afirmó Mielke.